lunes, 27 de abril de 2009

Emulsió de ferro de Sebastià Jovani en Bcn Week


Crim, música, nit i Gràcia
Emulsió de ferro


Les èpoques històriques són una mica com els K7s: si les tractes molt s’acaben deformant i s’espatllen. El cas contrari porta oblit i destrucció. Encenem la cinta d’Emulsió de ferro i la música narrativa ens transporta a la Gràcia de novembre de 1976, pocs dies abans del primer aniversari de la mort de Franco. No importa el gallec fill de puta. Interessa un cadàver que uns senyors deixen a la plaça del Raspall, centre neuràlgic de la comunitat gitana del barri.

El cos perforat i tatuat és el punt de sortida d’una novel•la polifònica on tots els personatges semblen buscar quelcom sense trobar-ho. El cas exerceix l’energia de la troballa en el doble sentit de resolució detectivesca i vital. Per això, a més d’estranyes lògies maçòniques i residus d’un altre temps que agonitza, la novel•la de Sebastià Jovani (Barcelona, 1977) és un recorregut que neix com l’odissea de Víctor Neige, investigador a temps parcial i clarinetista, per anar més enllà al permetre’ns caminar per una Barcelona soterrada en unes interessants clavegueres instal•lades a la superfície. No fan pudor, però als que encara manen els disgusta que els aires innovadors, els que desitgen normalitat sense putrefaccions feixistes, circulin, investiguin i sàpiguen més amb mètodes simples: caminar i sobreviure, preguntar i deixar, per molt que en Neige sigui un impacient, que les coses passin.

L’enigma inicial produirà una setmana de deliri amb trets, drogues, concerts, bogeria policial, baralles, sexe, viatges amb elements lisèrgics, carajillos al resolís, situacions absurdes i un final lògic i, perquè tants cops hem d’emprar aquesta maleïda paraula?, trepidant. Enumerats d’aquesta manera podria donar la sensació que els elements que teixeixen la trama són volàtils i espectaculars, Hollywood banal. No. A Emulsió de ferro tot flueix sense que les contínues agitacions del relat escandalitzin. Succeeixen amb naturalitat, d’una forma sincera que dóna encara més versemblança al context, sensació reforçada per l’ús del català i el castellà, llengua que omple la meitat del text entre informes policials, Alastairs metafísics del gran poder i una formosa teutona exercint de tendra femme fatale. A més de bilingüisme també hi ha romaní gracienc i moltes portes. El pobre Víctor Nubla –perdó, Neige– sent raresa quan en veu la seva casa sense, senyal inequívoca d’una existència on tothom entra durant un instant que ha de concloure per obrir una nova era que foragiti les deixalles d’un esquelet tradicionalista i nacional-catòlic a la paperera de la Història.

Emulsió de ferro
Sebastià Jovani, La Magrana, 2009

domingo, 26 de abril de 2009

Looking for Carmen de Mairena (Part I) en Bcn week


Looking for Carmen de Mairena
Part I

by Jean Martin du Bruit

Hi havia una vegada una alemanya i un català. Ambdós conspiraren penetrar a les terres indòmites del Raval a la recerca del travesti més famós de la Península Ibèrica: Carmen de Mairena. El noi l’havia vist temps enrere, quan la Rambla era una jungla tranquil•la sense barrets mexicans ni cerveza beer. L’ambient alegre i provincià donà pas a una avinguda cosmopolita on transitar era un eslàlom que el noi i la noia completaren com bonament pogueren. Només una lleu aturada per parlar amb dues americanes que venien d’una unbirthday party frenà el seu impuls.

Arribats al carrer Montserrat començà l’aventura pel bosc decrèpit de pols i murs caiguts. Els nostres protagonistes decidiren picar timbres propers al Cangrejo, local on el més gran centaure de la postmodernitat havia tingut moments de glòria. Els veïns s’escandalitzaren. No, esta mujer ya no viene por aquí, no sé dónde vive. La resposta de l’intèrfon es complementà amb la dels balcons. Algunes persones s’emprenyaren i escridassaren a la intrèpida parella. ¿Para qué llaman? ¡Déjenos en paz! ¡No tenemos nada que ver con esa mujer!

Els crits allunyaren els investigadors. Un gos bordà. La tensió era profunda, però no irrespirable, pel que decidiren refer el camí. La mitologia popular veu la Mairena com una juerguista de primera, una vividora que gaudeix de l’ambient nocturn. Els bars en podien donar la resposta. Al mateix carrer Montserrat preguntaren al bar Zamora, i tant el cambrer com una clienta amb sobrepès ampliaren els horitzons del català i l’alemanya. Calia pujar uns quants carrers del laberint i tornar a preguntar, doncs amb el nom de la casa encantada del travesti poc farien. Necessitaven un número precís.

Mentre pujaven l’estretor del Raval augmentava la inquietud. La caputxeta vermella no sabia res del llop, però en Jordi i la Lena, vet aquí el nom dels dos grillats, aprofitaren la tecnologia i, abans de la seva recerca urbana, s’entretingueren al Youtube per veure vídeos de la diva amb més llavis que Mick Jagger. Com seria veure-la en persona? Diria allò de «cuando veo una peli porno se me pone el coño como un horno»?

Havien descuidat acotar la informació i preparar-se psicològicament. Sentien por i neguit, fins i tot pensaren en renunciar a la seva futura gesta davant la lògica dels esdeveniments i la incomunicació idiomàtica de la zona, plena de locals de contrades llunyanes on el mite de la Mairena era desconegut. Potser les prostitutes sabrien alguna cosa, però Holmes i Watson no s’atrevien a entaular conversa amb elles. La solució arribà quan la línia de la derrota es perfilava a l’horitzó. L’únic bar castizo de l’indret els rebé amb música d’Estopa i pimientos del Padrón. Els enviats de Déu no són àngels asexuats, sinó cambrers vestits de blanc immaculat, Dupont i Dupont del segle XXI amb claus que obren totes les portes. Sí, hombre, está aquí al lado. Tira recto y gira a la izquierda. Verás un portal donde siempre hay putas. No, no sé el piso. Pregunta.

Gràcies, moltes gràcies. La Lena i el Jordi somriuen. Per primer cop senten tenir una pista càlida i no volen desaprofitar-la. Bingo! Les barjaules xerren disteses fins que irromp la policia. Totes fugen menys una encantadora romanesa a qui pregunten si sap on viu la Carmen. Tot és dir-ho, mirar cap amunt i veure una roja cabellera a un balcó amb cortines beige. El cabell s’esvaeix. ¡Carmen! No, chilla más fuerte. El català obeeix les ordres de la prostituta. ¡CARMEN! Ahora ya puedes subir. El noi i la noia es miren als ulls, incrèduls. Accedeixen a dins l’immoble on han vist la cupletista. Van a les palpentes. La foscor és absoluta i les escales semblen de la postguerra. Es creuen amb una parella que els observa amb estupor. Què hi fan aquests a casa nostra? Pugen un pis més. Ca la Carmen és a dos metres. La porta és oberta. No volen entrar sense una invitació prèvia. Piquen. Fotos de Sara Montiel i Lola Flores. Toc toc. Toc toc. Apareix un home d’uns setanta anys. ¿Está Carmen? ¿Sois periodistas? Sí, queremos entrevistarla para resucitar su pasado. Hoy está muy cansada, acaba de llegar de un espectáculo en Córdoba. Volved de aquí a una semana a la misma hora. De acuerdo. Muchas Gracias.

Ningú pot entendre la sensació viscuda quan tens el paradís a un pam i t’asseguren que hi podràs tornar. Cien travestis por barra, pecho en popa a toda juerga, no corta falda sino vuela, ese travesti arlequín. Perdó. He perdut el cap. Calia esperar i el somni es faria realitat.

Una setmana després els nostres protagonistes quedaren en un bar de la Rambla del Raval regentat per una transexual. Begueren tè, parlaren de la preparació de l’anhelat instant i partiren envers la casa encantada. Les sis de la tarda era una bona hora per una sacra conversazione amb l’estrella de la cançó. L’espai era el mateix. Les senyores de la vida havien desaparegut i tres mossos barraven el pas al punt decisiu de la història. Com que en Jordi i la Lena no tenen pinta de delinqüents pogueren passar, pujaren el seu particular stairway to heaven i repetiren el toc toc, aquest cop amb la porta tancada. El senyor gran que identificaren com el mànager de l’artista no hi era, i en el seu lloc els rebé una dona amb aspecte hindú d’origen andalús. Havien franquejat el darrer obstacle! O això semblava. Sara Montiel. Paper higiènic. Lola Flores. Ferum anòmal. Museu Carmen de Mairena. Todas mis fotos entre mis muros. Esperad un momento, está durmiendo, ahora se levanta. Seiem a dues destartalades cadires. La llum és groga anys cinquanta. Sorpresa! Finalment veuen a la Carmen. Porta un pijama verd amb dibuixos d’ossos de peluix i fa mala cara. Ha anat a dormir tard i no s’ha pentinat. Quina potència oral! És una aparició, una epifania còsmica i metafísica. La musa del Paral•lel té son. Els cita per l’endemà a la Rambla on, finalment, podran conversar amb calma. Esperar, sempre esperar. I vet aquí un trans i vet aquí el break dance, que aquest conte no és clos, Joan Clos. Continuarà.

viernes, 24 de abril de 2009

FEM PAIS BCN WEEK 74


by Jordi Corominas i Julián and Núria Ferrer

“Sí, sóc la veu del Bruce Willis. Quan vaig a comprar les venedores m’ho pregunten. Em reconeixen i clar, al barri sóc el Bruce, ningú em coneix pel meu nom. M’agrada molt la meva feina i és un honor ser identificat amb un actor carismàtic”.
(Ramón Langa, doblador de Bruce Willis)

“De fet penso que és una vergonya que pel doblatge molts no entenguin els motius interpretatius que han permès a Penélope Cruz guanyar l’Oscar. Qui vegi la pel•lícula en català es perdrà molts matisos que donen forma al personatge de Maria Helena, una histèrica espanyola que només pot valorarse des de la llengua emprada per l’actriu. La histèria no va per barris, sinó per llengü̈es. Em parlaves de la teva perplexitat quan de petit escoltares un ‘fills de puta’ dit per l’Indiana Jones. ‘Hijos de puta’ és millor. Però això només és una vessant més del conflicte”.
(Client del Raïm opinant sobre determinats aspectes del doblatge)

“It seems logical that, if you’re going to dub or subtitle films to be distributed in Catalunya, at least 50% would be in Catalan. That being said, I’d rather see us step away from these politico-nationalistic arguments and move instead towards the separation of art from politics and money. If the majors don’t want to play ball and refuse to distribute here, fuck them. We don’t need to see another sequel to The Fast and the Furious. It might do us good to get cut off from Hollywood. Necessity is the mother of invention, no? With less of the foreign garbage being pumped into our systems, Catalan cinema can focus on its own voice and style. Our true isolation as a country ended a long time ago. We no longer have to stare with mouths open at these shit novelty products of dubbed movies. We travel, we are artists, we try to get closer and closer to the truth. As a viewer as well as a creator, I am interested in the original work of art, not in a knockoff that’s meant to make it easier for me to understand. What do we ever truly understand?”
(Montse Pons, documentary filmmaker and writer)

“In terms of language-education tools, there are few more powerful than the motion picture. Film allows viewers a window onto the common usage, the idioms, and the cultural knowledge embedded in a language. That’s something you can’t learn from books. If you don’t have the opportunity to go to a foreign country and engage with native populations, where else but the cinema can you achieve this immersion? Dubbing makes people lazy students and isolates them from the body of linguistic knowledge made available over the past century through the globalisation of the film industry. Think of how many imaginary voyages you have taken to parts unknown. Think how intimately you have known characters whose real-life counterparts you would never come across. How could you possibly dub a movie like Lock, Stock and Two Smoking Barrels and still absorb the education it has to offer?”
(Sarah Fallows, Professor of English, University of Barcelona)

“Sóc català i entenc que hi hagi gent que s’hagi de guanyar els quartos amb el doblatge. Mira en Boixaderas, a vegades fins i tot somnio amb la seva veu. Visca la terra i tot el que vulguis; ara bé, no és el mateix escoltar els nostres dobladors que sentir la veritable ona vocal de determinats actors. Marcello Mastroianni fou doblat a les seves primeres pel•lícules per Nino Manfredi i Alberto Sordi. Des d’Una Domenica d’agosto fins a La Dolce vita van deu anys on l’actor guanyà el dret a usar la seva meravellosa veu. Veure doblades les obres on surt el gran Marcello, penso en 8 ½ o en Divorzio all’italiana, és un pecat mereixedor de qualsevol condemna”.
(Isidor Rodisi, funcionari municipal)

“Look, I wouldn’t want Katzenberg to hear me say this, but the take is all about how well you deliver on the story and the characters. The people want to see something they can follow and heroes they can identify with. Sound, performance, semantic or emotional precision... maybe they make a movie better, but they’re not what gets people into theaters. This is entertainment. Language doesn’t really matter.”
(Junior exec, DreamWorks SKG)

“Why don’t they dub music, that’s what I want to know. It would really cut down on the number of street musicians with interesting renditions of ‘Parararar ra Bamba’ and ‘Hey Yúd’.”
(Jared Coffey, bus rider, Barceloneta)

“Don’t make it bad. Alain Delon és l’ídol de la meva besàvia. Sempre diu que la seva veu de bell ferèstec la fascinava, però que només la podia sentir quan anava a Perpinyà, on obres com La piscine –on gairebé feia l’amor amb Romy Schneider, sí, sí, la emperatriz!– la feien caure de cul entre bellesa i to vocal sensual, rodolí! Alain Delon joue trés bien au football, Alain Delon est une star du rock and roll, Alain Delon est le general de Napoleon”.
(Jaume Rovira, nen superdotat de Cantallops d’Avinyonet)

“Vaig arribar a Barcelona fa cinc anys. Ara semblo un català de la ceba, cada dissabte menjo calçots a masies rurals, existeixen les masies urbanes? Roberto Rossellini hauria de ser considerat una espècie de pare de la humanitat. Sort que els temps canvien. A l’Espanya de Franco Viaggio in Italia era Te querré siempre. A Le mèpris, de Jean Luc Godard, els protagonistes surten del cinema i l’espectador veu el rètol del film del director italià. Us l’imagineu amb la seva traducció castellana? Hagués estat lamentable. Aquest és un dels mals ignorats: amb el doblatge es desvirtua el missatge i la veritat de l’obra artística”.
(Felice Gimondi, homme fatale del Poblenou)

“Lo recuerdo y me río. Singing in the rain, la rubia y la morena. Una tonta, la otra guapa y buena cantante. Venga morena, pisa con garbo, déjale tu voz a la pavisosa. ¡Es mía, he dicho que no la compartiría! Hazlo o te echamos. Vale, tú ganas. Debbie Reynolds presta su poderío. Los aplausos van para la rubia. Le piden que cante en directo. La morena escondida entona la melodía mientras la falsa triunfadora gesticula como una imbécil. Se alza el telón. Se descubre el pastel y el público estalla en una sonora carcajada. Escuchar a un buen actor doblado es como escuchar canciones inglesas en castellano. Se pierde forma y esencia, la belleza adelgaza y la estructura de la frase, cualquier acto verbal tiene métrica en su seno, se suma, aunque sólo sea un poco, al camino de la antología del disparate”.
(Enrique Complicado, crítico de cine de El norte de Singerlin)

“At a time when people were freed from the relatively isolated period of the “cultural revolution” (1966-76), reading the “Scar Literature” (which recounted many people’s sufferings and ordeals during those stormy years), reciting the experimental and sentimental “Obscure Poetry,” and watching dubbed foreign films became the hottest fads. Among the most popular dubbed foreign films were Hamlet, directed and acted by Laurence Olivier in 1948, Jane Eyre, directed by Delbert Mann in 1970, Zorro, starring French actor Alain Delon, the British-French film La Grande Vadrouille, directed by Gerard Oury, the film version of Charles Dickens’ Great Expectations, directed by David Lean, Death on the Nile, directed by John Guillermin, and the Japanese action/adventure Cops and Thugs, directed by Kinji Fukasaku and starring The Japanese Clint Eastwood, Ken Takakura.”
(From “Golden Dubbing Age Falls on Deaf Ears”, China Daily, 2003-12-19)

“Me gustan los chinos porque son la realidad”.
(David Carten, Manager de Sustainable Energy)

jueves, 23 de abril de 2009

Matar en Barcelona en Bcn Week


Hay calles que parecen pulsar teclas prohibidas. Si observamos el fenómeno desde el recuerdo nostálgico, podríamos visitar en París la Rue des mauvais garçons, chicos malos del siglo XVII que aterrorizaban a los habitantes del barrio de los Vosgos. En Londres, la atmósfera de terror criminal se manifiesta con especial virulencia en Whitechapel, donde un hombre anónimo se convirtió en el primer asesino en serie mediático. Corría 1888. No tenemos constancia de un Jack el destripador barcelonés, pero si de una zona maldita que marca la historia de la crónica negra con protagonismo adolescente de nuestra ciudad: Calle Industria con pasaje Cataluña.

El asfalto nocturno en Barcelona es silencio y velocidad. En los barrios periféricos sólo el camión de la basura molesta a los vecinos. La madrugada del 24 de febrero de 1994 Juan Matías Luzón, 42 años de edad, circulaba con su vespa a 50 kilómetros por hora a la altura del número 266 de la calle Industria. No sabemos qué pensó segundos antes del golpe. Es posible que ni siquiera viera, como un susurro, la cuerda negra atada, a una altura de metro y medio, entre una farola y una tubería de agua. Más silencio. Ruido. Mucho ruido. Una caída y la muerte.

El plástico que le segó la vida vibró por el impacto, sin inmutarse. Juan Matías ingresó cadáver en el Hospital de Sant Pau como consecuencia de una leve herida incisa en la base del cuello. Además, el duro golpe contra el suelo le provocó la rotura de las vértebras cervicales, una lesión en la tráquea y cianosis creaneal, el síntoma del degüello.

No podía tratarse de un homicidio premeditado. Poner una cuerda entre dos extremos en una calle desierta es jugar a la ruleta rusa. Los vecinos pensaron rápidamente en tres chicos de familias con problemas. Los gemelos y su amigo confesaron a la policía su gamberrada. Querían ver cómo un coche rompía la cinta. Su edad les libró de una más que segura condena.

Por esas mismas fechas Reynaldo Tapias trabajaba de mecánico de bicicletas en Bucaramanga, Colombia. Adoraba su profesión y pudo vivir de ella una vez se trasladó a Barcelona. Su sueño era ganar dinero para que toda su familia se reagrupara. En verano de 2001 llegó a Barcelona el benjamín, Ronny, un chico tranquilo que se adaptó al nuevo contexto y lo hizo suyo sin dificultades. Disfrutaba de los estudios, aprendía italiano y alemán por su cuenta y chapurreaba el catalán. Los fines de semana ayudaba en un negocio de decoración. Sus compañeros le adoraban.

A principios del siglo XXI la irrupción de las bandas juveniles cambió el rostro de la violencia urbana. La indumentaria, estética y ciertos comportamientos de los grupos latinos encendieron una alarma que no estalló hasta que unos chicos, probablemente por error, asesinaron a Ronny Tapias.

El domingo 26 de octubre de 2003 llovía. Tres chicos dominicanos –Che, Pavel y Charly– se resguardaban en una caseta del Parque La Marquesa, a escasos metros de la discoteca Caribe Caliente, epicentro festivo de la comunidad latinoamericana. Fumaban un cigarrillo cuando vieron acercarse a una veintena de Latin Kings que acusaban a Pavel, menor de edad, de ser Ñeta. Su amigo Che fue su cómplice en una pelea sin vencedores ni vencidos. Al día siguiente, en la plaza Reina Amelia, ambos comentaron con otros compatriotas de lo sucedido. Clamaban venganza.

Sabían dónde estudiaba uno de sus agresores. El martes 28 de octubre de 2003 esperaron, armados con varios cuchillos, la salida de los estudiantes del Instituto Sant Josep de Calassanç. Eran las cinco y cuarto de la tarde. Pavel vio a Ronny Tapias y lo identificó. Se equivocaba. Su Ronny también era colombiano y tenía el pelo largo. Únicas, banales coincidencias.

Ronny Tapias iba con un amigo, escuchaban música, caminaban distraídos. Al llegar a la copistería de la calle Industria con pasaje Cataluña se vieron rodeados, “de forma súbita e inmediata”, por cinco desconocidos. Uno de ellos fue hacia el adolescente ejemplar y le asestó una única y mortal puñalada. Caminó varios metros, cayó al suelo y murió. Tenía 17 años.

El caso provocó varios debates en la sociedad española. Se tomó conciencia de la vertiginosa transformación social producto de la inmigración, aunque el gobierno de José María Aznar y los voceros del régimen usaron el asesinato de un inocente para criminalizar a todo un colectivo y querer aumentar el control ciudadano endureciendo la ley del menor, algo que no se produjo por la victoria electoral del PSOE, tres días después de los atentados de Madrid.

Se celebraron dos juicios. A finales de abril dos menores dominicanos y otro de nacionalidad colombiana fueron condenados a ocho años de internamiento en régimen cerrado y cuatro de libertad vigilada. La sentencia fue confirmada en noviembre de 2006. Por su parte, el juicio contra tres dominicanos y tres colombianos mayores de edad, se saldó con la condena de los primeros a 17 años de cárcel por el asesinato de Ronny Tapias, quien vio el cielo antes de tiempo por una estúpida confusión con final en la zona maldita.

Jordi Corominas i Julián

Comic: Jordi Relaño/Iván Córdoba

miércoles, 22 de abril de 2009

Diálogo con Catherine O' Flynn en Revista de Letras



Catherine O’Flynn
Por Jordi Corominas i Julián | Entrevistas | 13.04.09

Diálogo con Catherine O’Flynn por Jordi Corominas i Julián


Es un lunes cualquiera en Barcelona. Me han citado a las seis en el Hotel Barceló para entrevistar a Catherine O’Flynn (Birmingham, 1970), escritora de padres irlandeses y una buena novela, Lo que perdimos (Seix Barral, 2009), de fantasmas, desapariciones y misterios de un no lugar por excelencia: el centro comercial, bestia con infinitos tentáculos que involuntariamente, y en el libro así lo percibe el vigilante Gavin, genera entre sus muros una microhistoria. Lo mismo ocurrirá en el nuevo Raval que el ayuntamiento de mi ciudad quiere para la parte baja del barrio. Nada mejor que un cinco estrellas, la filmoteca y otras lindezas como antesala de la destrucción de la parte pobre para equipararla con la BCN que vende y da ingresos. MACBA. CCCB. La santa Central. Algún día no muy lejano los fantasmas de lo derruido volverán por la zona y asustarán a sus habitantes homologados, caricaturas de diseño para mayor gloria de las arcas municipales. El solar con obras y prostitutas es una amenazadora transición, no man’s land del presente que advierte del mañana con la ironía del bar Marsella como nostalgia pasada y puerta de acceso a la ficción del futuro.

A todo esto, entre sombras y reflexiones, llego tarde; acelero el ritmo, se abre la puerta y veo una estrafalaria decoración posmoderna con caballos de polietileno rojo y sillas deformes. Busco a Catherine. Un señor me mira sin decir ni pío. ¿Me habré convertido en espectro? Al fin oteo una sonrisa. Elena Blanco y la escritora me invitan a tomar asiento; bebemos té e iniciamos una charla sobre el primer libro de O’Flynn. Sufro por mi inglés. Lo que sigue es la transcripción de un diálogo en Spanglish entre quien les habla y la autora del libro que da sentido a estas páginas.

Jordi Corominas i Julián: Todo libro tiene un camino previo, una gestación y la larga e insufrible espera de la aceptación. ¿Fue difícil encontrar editor para Lo que perdimos?


Catherine O’Flynn: La escribí en Sitges y sí, poner el punto y final fue el inicio de una pequeña pesadilla. La novela fue rechazada por quince agentes literarios y cinco editoriales hasta que una pequeña casa independiente decidió publicarla.

¿Fue una tensa espera?

Detrás de cada obstáculo siempre surge uno nuevo. Hay que superarlos. Es ley de vida.

¿Fue importante escribir la novela en España?


Sí. La escribí entre Sitges y Barcelona durante dos años y medio, de 2002 a 2004. Pese a mi origen irlandés nací y soy de Birmingham; alejarme de mi ciudad me ayudó a objetivizarla, casi como si me fuese ajena. Quería escribir esta historia, era una necesidad; ahora estoy enfrascada en una nueva novela, pero la sensación que tuve mientras preparaba Lo que perdimos fue, es y será única.

Vayamos al libro. Transcurre en Birmingham en dos fases, 1984 y 2003. En la primera la pequeña niña Kate y su amigo Adrian son los protagonistas de una ciudad que ve cambiar su rostro con la inauguración de Green Oaks, un monstruoso centro comercial que predomina en el segundo tramo cronológico del texto.

Green Oaks no deja ser un símbolo de la transformación de Inglaterra durante los años de Margaret Thatcher. Las fábricas fueron desapareciendo y en su lugar nacieron muchos centros comerciales que representaban el nuevo ideal económico y vital que el gobierno conservador quería para el país.

¿Podemos relacionar la irrupción del centro como espacio predominante con la desaparición de Kate y Adrian?

Kate es un niña muy curiosa; quiere ser una gran detective, monta una agencia sin encargos, ¿quién los daría a una niña de once años?, y pone mucho empeño en su tarea junto a Mickey, su socio, un mono de peluche. Sigue a personas, husmea por el vecindario y devora manuales para ser una perfecta Sherlock Holmes. Cuando muere su padre de un infarto pierde al cómplice de sus juegos y se vuelve más insegura. No le gusta vivir con Ivy, quien quiere que ingrese en un internado. El día del examen de ingreso desaparece y deja una estela que no se va. Su pérdida es la de la inocencia, acababan los buenos tiempos y llegaban otros más duros pese a su superficial apariencia alegre. El caso de Adrian guarda relación con lo que digo. Es un joven conformista, trabaja en la tienda de su padre, un poco extraño; pasea con Kate, mucho más pequeña que él, escucha música a todas horas y en cierto sentido es el modelo de esa juventud de finales de los setenta y principios de los ochenta que iba al Pub y se divertía. En esa época todo terminó.

loqueperdimosEn realidad casi todos los personajes del libro han perdido a una persona importante a lo largo de su vida…

Y eso exige encontrar otra parte que la supla, y es muy complicado. Las desapariciones de Kate y Adrian tienen otro perfil en relación a las de la segunda parte del libro, donde son más fruto del paso del tiempo, son pérdidas más maduras, que marcan individualmente de una manera muy distinta por producirse en la edad adulta.

Antes de ir a esa segunda parte, donde el misterio va in crescendo desde el silencio y las cámaras, háblanos más de Kate. Cuando inicia la lectura sus movimientos, al no describir su físico, parecen los de una detective profesional y sólo cuando el narrador menciona su edad nos damos cuenta que es una niña de once años.

Usé este truco narrativo, para dar un tono enigmático desde la primera página, inspirándome un poco en la historias del Nueva York de los años 40. Adoro la prosa de Raymond Chandler y su modo de concebir el suspense. Quise dar al inicio de la novela un tono cinematográfico que fuese sumergiendo al lector en el texto a través de enseñar fragmentos que uniéndose, quizá cuando desvelo la edad de Kate, permiten conocer a la niña en su totalidad.

Las dos personas que marcan el relato son Kate en 1984 y Lisa en 2003. ¿No es Lisa una Kate crecida, un reflejo de lo que sería la vida de la aspirante a detective?

Es muy posible y lo enlazaría con lo que antes comentábamos de la pérdida de la inocencia. De detective a trabajadora en una tienda de música. Sueños rotos. Entras a trabajar pensando en que estás en el sitio adecuado, adoras la música y todo lo que significa desde un punto de vista adolescente hasta que descubres que tu cargo en el negocio es una pieza más del engranaje. La insatisfacción y la monotonía se instalan en la existencia.

Trabajaste en una tienda de música. ¿Es Lisa tu alter ego?

Kate y Lisa. Vida de vidas. Cuando creces, la energía y curiosidad de la infancia llevan al desengaño y a la rutina.

“Pasear por la calle, y más si observas todo con detalle como hace Kate, te permite descubrir lo extraordinario de la humanidad, repleta de absurdidades que, como bien dices, aceptamos como algo normal pese a su esencia surrealista.”

En este sentido dentro del pequeño mundo que es cada obra he disfrutado con las observaciones sobre lo absurdo de la cotidianidad, como cuando el carnicero monta un retablo con sus salchichas y carnes para que su negocio sea más vistoso. Hay momentos fellinianos, de absurdo visible en la superficie, ignorado por muchos al tenerlo demasiado cerca.


Así es. La vida diaria está llena de estas situaciones absurdas, desde el sentido de las palabras hasta el ejemplo del retablo del señor Watkin. Pasear por la calle, y más si observas todo con detalle como hace Kate, te permite descubrir lo extraordinario de la humanidad, repleta de absurdidades que, como bien dices, aceptamos como algo normal pese a su esencia surrealista.

Kate pasea por la calle, pero el punto neurálgico de la historia es el centro comercial Green Oaks.

Que es donde desaparece para volver en forma de espíritu diecinueve años más tarde. Green Oaks por tamaño y posición geográfica (Ndlr: En el libro la presencia del coloso consumista agobia, es imposible no divisarlo en el horizonte) se erige desde 1984 en centro de la comunidad, lugar con vida propia donde las personas transcurren muchas horas.

¿Sería correcto hablar de centro comunitario cuando en realidad un espacio como Green Oaks es un canto al control ciudadano? Lo digo por las cámaras y la típica división de los templos consumistas, compartimentos donde todo es visible.

Todo no, pero en tu concepción del centro hay una importante verdad. Green Oaks está en el mundo pero al mismo tiempo es un reino fuera del mundo real por su especificidad. Aún así tiene zonas ocultas y desconocidas para la mayoría de sus usuarios. También cabe destacar que al ser un reino compartimentado en cada habitáculo de la nave hay historias parecidas, muchas de ellas hastiadas de conformismo. Por eso una de las decisiones de Lisa es la rebelión en toda regla contra el sistema establecido de comportamiento y valoración de lo que es bueno para el individuo.

Para corrobar que Green Oaks tiene su propia historia, Gavin, el personaje más dispar al no tener un complemento amistoso y ser un solitario, recopila todo del lugar desde su fundación. Es el taxonomista del centro comercial. ¿Un nuevo tipo de héroe popular?


No creo. Es una persona bastante mezquina con altos grados de normalidad. Está obsesionado con su lugar de trabajo, quizá pasa más horas vigilando que en la calle Es excéntrico y su fijación por el centro no es prueba de cordura, sino todo lo contrario.

¿Qué nos dices de Kurt?


El compañero de Gavin en la vigilancia es un chico joven con algunas aspiraciones. En la segunda parte de la historia es junto a Lisa el hilo que mueve los acontecimientos.

¿Podemos establecer un paralelismo Kate-Lisa/ Adrian-Kurt?

Podríamos establecerlo, pero entraríamos otra vez en el tema de la desilusión y la pérdida de la inocencia. Puede que si juntamos las piezas de la primera y la segunda parte se establezca una conexión entre personajes con vidas diferentes aunque parecidas.

Otro personaje fundamental es Teresa, la compañera de pupitre de Kate, la única que la entiende en la escuela.

Teresa es la justicia poética del relato. No diré más.

Y así fue. La entrevista concluyó y seguimos charlando un poquito más de su experiencia en España y la rutina de una jornada con periodistas y más periodistas preguntándole sobre su obra. Al salir del hotel, insensato cilindro atómico, la Rambla del Raval respiraba una paz sospechosa. Cuatro policías caminaban por el centro de la avenida con andares soberbios y lentitud de John Wayne antes de desenfundar el revolver. Unos pocos paquistaníes reposaban cabizbajos en los bancos. La calle Hospital me lanzó otra vez al vaivén de rostros anónimos y, sintiéndome fantasma por desconocido, cogí el metro para no perder la memoria de un agradable diálogo sin grabadora que merecía un barrido de la moleskine para que las palabras no se esfumaran como Kate en Green Oaks.

Jordi Corominas i Julián
http://corominasijulian.blogspot.com

martes, 21 de abril de 2009

Orlando: historia de un sin papeles en la Revista de Letras



Orlando: historia de un sin papeles
Por Jordi Corominas i Julián | Crónica | 13.04.09


En octubre de 2003 decidí entrar en un local de la calle Progrès, en el barrio de Gracia. Me tentó la oferta especial de buen vino a un euro. Irresistible. Frascati, Rioja y Ribera del Duero. Buenos blancos y mejores tintos. El local era acogedor, de madera estética hacia la transformación del barrio a las tendencias más fashion del momento. Lo dicen siempre y nunca ocurre. Bien. Las fotos eran de época, blanco y negro clásico, años veinte y luz tenue para parejas hambrientas. Un patio exterior y música de las mejores baladas románticas de la historia del cine. Me cansaba escuchar la insoportable melodía de Love story. Reí y recordé su tarareo para unos enamorados de siete de la mañana, lujuria de coche, resaca de amanecer. De repente, una voz. ¿Cómo les baila? Un señor de metro sesenta y cinco y doble de media humanidad chispeaba amistad en sus ojos. ¿Quieren que les prepare algo de comer? ¿Unas patatas baby con sobrasada? ¿Pan con queso fundido? ¡Pan de chapata! Viva Zapata soltó mi amigo Bernat. Arnau elaboraba una de sus listas infernales, elencos grotescos sobre fornicaciones y fantasías. Venga sí, danos esas patatas y trae la tostada de marras. Dicho y hecho. Éramos los únicos clientes. Orlando soltó un divertido monólogo sobre su existencia, se quitó el delantal de cocinero y acabó emborrachándose con toda la panda. Y así durante meses. Hasta que le despidieron por faltar un día. Si lo piensan, encandilarse por unas patatas baby con sobrasada, ¡o alioli!, es bastante idiota. Nos quedamos por el vino barato y el sabernos dueños del lugar. Eso sí, hubo un antes y después de Orlando y su ausencia de noche toledana ampliada hasta la mañana, la tarde y lo que ustedes quieran.

Fue así como Orlando entró en mi vida. En La scomparsa di Majorana Leonardo Sciascia recuerda que los muertos se van, pero los vivos desaparecen. Mi amigo chileno se esfumó por jugar sucio; los motivos del adiós no son importantes. Interesa su historia, relato de un inmigrante que lleva seis años en España sin papeles por voluntad propia. Quien escribe puede atestiguar que fueron muchos los que apostaron por legalizar la situación del mapuche. Tantas negativas ante tan buenas oportunidades incitan a la sospecha. Olvidémosla y centrémonos. Cada uno, o eso dicen, es dueño de elegir su destino.

Orlando llegó a España a finales de 2001. Nació en Santiago de Chile en mayo de 1964 y creció en un ambiente familiar propicio. El arrabal era su barrio, donde jugó, estudió y se inició al sexo. Error. A veces Orlando destruía su propia cronología y comentaba del dramático peregrinar hasta Perú a los seis años de edad. ¿Pero chileno a muerte,eh? Decidió estudiar peluquería, muy en boga a principios de los ochenta, y puso todo su empeño en triunfar. De las historias del padre melómano queda poca memoria. Ahora vive en Suecia y habla con sus hijos por Skype desde casa mientras ellos encienden el ordenador del locutorio.

Cortar cabelleras resultó lucrativo. Las enseñanzas de una tal Madame de Paris hicieron el resto. Orlando viajó por todo el continente. Conoció a hermosas modelos, retozó en los mejores hoteles y probó los mejores néctares en discotecas de lujo. Quedó cuarto en un concurso panamericano entre hombreras y ritmos latinos. Luego no sé muy bien qué sucedió. Esa es la parte oscura, un mutismo entre Brasil, Argentina y Paraguay. Willy Fogg de las tijeras, inventor biográfico de soi meme.

Orlando ahorró dinero y compró el billete para Europa, la tierra de las oportunidades. Eligió nuestro país por el clima y el castellano. La ciudad condal parecía propicia para un buen empleo en su sector. Cuando aterrizó era del Real Madrid. Todos tenemos alguna conversión camino de Damasco. La suya fue futbolística. Si van por los bares de Gracia y ven a un señor con cierta similitud con el puma Rodríguez, las estatuas de la Isla de Pascua, Ibarretxe, Maradona o el presidente Correa habrán dado con el hombre que más sabe del Barça en toda la faz de la tierra, el ser capaz de criticar a un amigo por no poder ver demasiado fútbol, el optimista insaciable que aún viendo el barco a la deriva se niega a crucificar a Ronaldinho y Deco al ser muy buenos y merecer perdón divino.
Mi vida sin mi no es vida



Orlando es más papista que el papa. Rikjaard era Jesucristo redivido y Guardiola el catalán más guapo del Universo. Que bien juega mi Barça, como la tocan. Una cerveza Antonio, ya pagaré la próxima vez. Un golazo de categoría. ¿Qué dices del niño Torres? Yo les pondría aquí y así, ganaríamos la Liga de calle. Ponme otra, va.

Nadie le dio la oportunidad de ganarse el pan. Optó por ser peluquero a domicilio. La red de contactos latinos funcionó y durante una temporada pudo subsistir, siempre en pequeños cuartos, extraños habitáculos con veinticinco personas, poco espacio y horarios intempestivos. Renunció a la vocación y se hizo instalador de aire acondicionado. Faltó una vez. Le perdonaron. Doble amarilla y expulsión. Probó suerte en la obra. Se aburría, no estaba preparado para endurecerse las manos con cemento. Borrachera, disculpa, borrachera, expulsión. Orlando no tiene ningún tipo de alcoholismo, según un amigo en común le falta una enzima que propicia caer en los efluvios de Baco. Dos cervezas y visión borrosa, incongruencias, desacato y gangosidades por doquier.

Del andamio a la cocina. La misma suerte. Curso para instalar paneles solares. Primer tiro errado en la ruleta de las papeles. Un canadiense le insistió para asistir a esas clases. Le hizo creer en un futuro de economía sostenible contra el cambio climático. Las abandonó e ingresó en la más absoluta decadencia, no sin antes dejar que su amigo Patricio, la bondad personificada, acogiera su demanda de un sofá para dormir. Vale Orlando, te quedas dos semanas…se convirtieron en seis meses donde el chileno no pagó ninguna factura y se enfrentó con el legítimo compañero de piso, un argentino altanero que prefería ser italiano por glamour. El clímax de la miseria fue un jueves a medianoche. Humo de bienestar, música cubana. El mapuche en la puerta tiene cara bronca. Y la quiere. Avanza con paso firme y mira a los ojos de Patricio. Chilla y enrojece. Hoy compré un kilo de arroz y cuando llegué a casa sólo quedaba la mitad. ¿Qué derecho tenías de comértelo? La discusión duró poco. Alguien perdió su habitual paciencia y le recriminó su actitud. ¿Cómo se atrevía a reprochar a su benefactor por esa minucia tras vivir medio año gratis?

Esta anécdota, principio del fin que se alargó de 2006 hasta hace escasas semanas, ilustra la perplejidad que causaba el personaje. En las tertulias de los martes la mayoría mostraba su sorpresa por aguantar a Orlando. Es que mira, sé que tiene estas cosas, pero me cae bien. Ése era el pensamiento general. Estábamos hipnotizados pese a ser conscientes de un fallo catastrófico en la maquinaria. Los recién llegados lo tomaban en simpatía desde la primera palabra. Ese era su huracán de victoria mientras jugábamos al dominó, tomábamos cervezas y nos carcajeábamos por sus ocurrencias.

Orlando era un sabio distraído. Sólo así podemos entender su afición por la Historia antigua y de América, sus neologismos errortipográficos, etrucsos era un número uno, y su descomunal afición a la frase como te gusta la huevada, broma recurrente entre un sector de la población de la Gracia que media entre calle Llibertat y Plaza del Sol. Sólo así podemos entender que durante casi un lustro desconociera ser posesor del NIE, pasaporte para sus papeles y la regularización. Algunos historiadores de nuestro biografiado mencionan entre las causas de tal descuido o desdén la esperanza del individuo en cuestión en lo relativo a sus planes futuros. Siempre tenía una idea genial. Una vez quiso ser autónomo y abrir un negocio de tortas chilenas. Quería comprar una camioneta y repartirlas por toda Barcelona. Al cabo de unas semanas decidió que lo mejor era ir a Suecia para ver a su padre, quien le daría trabajo. Sentía nostalgia de una nochevieja que vivió en dos continentes. En Chile, cielo estrellado. En Estocolmo contaminación y negritud. Las nocheviejas en Suecia son tristes. Gol del Barça. Soñó con plantar árboles en Canadá, le concedieron una reunión especial para gestionar su contratación, se encorbató para la ocasión y dejó escapar el tren. Como siempre.

Harto de Barcelona, o eso creímos, aceptó una oferta para vigilar unos campos en Blanes. ¿Un neoBolaño? Dormía en una roulotte, plantaba marihuana y se empapaba de prensa deportiva. Bajaba a la urbe con frecuencia para pasear a dos perros de una adinerada señora de Sarría. Treinta euros y al bar. Hola, ¿cómo estás? Una noche le quitaron la bici por conducir en evidente estado de ebriedad. Se inscribió al bicing.

En todo relato, y les puedo asegurar que la única mentira del mío es el nombre del protagonista, tiene que existir un carácter que tense la cuerda y provoque la explosión de ruptura. Uno de esos caballeros de la memoria histórica desdeñada, la que palpa y mama calle, hizo migas con Orlando. Compartieron partidos, efemérides y vericuetos. Se enfadaron por tener demasiado asueto, minutos muertos antes de apretar start. Eso provoca, aunque no es tautológico, demasiada cavilación y hastío. Las tormentas estallan sin avisar. José Luis, recuérdenlo enhttp://www.revistadeletras.net/la-otra-memoria-historica/, se hartó y lo mandó a freír espárragos por criticón, espía del KGB, era la única teoría válida para argumentar la subsistencia del enemigo, y chapero. Pese a tener la agenda tan repleta de actividades Orlando compartió mesa con nosotros durante unos meses más, hasta que una alma caritativa quiso conseguirle los papeles por la vía legal y el afortunado, que veía la meta sin necesidad de salvar obstáculos, decidió crear un último e inenarrable número circense que arruinó definitivamente su reputación.

No hay moraleja en la narración. Los medios de comunicación actuales, y si me apuran hasta cierta literatura, se relamen comentando su apego a la realidad para ocultar lo parcial de sus informaciones y el poco deseo por aprehender de aquello que pisan millones de pies. Lo cotidiano no vende, pero algo en mi interior me dice que es urgente escribir sobre ello sin tapujos. No descubro la luna. Tampoco lo pretendo. Sin embargo, considero que en ese pequeño recipiente de humanidad hay una tesela útil para comprender nuestro mosaico; versando lo concreto podremos abarcar lo general sin recurrir al tópico.

Jordi Corominas i Julián
http://corominasijulian.blogspot.com


http://www.revistadeletras.net/orlando-historia-de-un-sin-papeles/

lunes, 20 de abril de 2009

Loopoesia en Revista de Letras


Terminaba la nochevieja insensata
en el funeral del patriarca,
la nochevieja donde
jugabas a la ruleta rusa
(naciste para ser mascota)
y pensabas
que con un desprecio
lograrías mi aprecio.
No contaba ni con tu
tremebunda dislexia
(papeaste un container
para abrir un rosbif)
No contaba con tu
envejecer cinco años
en veinte minutos a
la espera del proyectil
inexistente.
Escapé mientras
chillabas que el cine
no es lo que era,
ahora todos son feos


En menudos jaleos me meto por leer demasiado. En verano de 2008 colaboré por vez primera en la revista digital Calidoscopio (www.panfletocalidoscopio.com) y me llamó la atención el poemario Las nocheviejas del patriarca de Jordi Corominas i Julián, suite lírica de doce composiciones que son una a través de enlaces y su surrealista unidad narrativa, delirio cargado de lógica. Los versos fluyen y el lector se transporta en un viaje onírico donde hay amapolas (Vi rojo amapola, rosella, ababolera, pep-perepep, pipiripip, quequerequec, gallaret, paparola, puput, gallarets, quiquiriquics, roella, rovella, gaigallaret, gallet, gall, cacaraquec, quicaraquic o paparota, verde espiga incadescente, la rueda giraba y el canto de los pájaros confundía la realidad con un leve recuerdo de infancia en Vandellós) , epifanías, hombres que con 40 tacos de jamón aún se conservan, amantes abrazados como estatuas de piedra, funerales de morsas, parodias con transexuales a la canción del pirata y un final de civilización y frío industrial.

Eras tú.
¡Dios te maldiga!
Ignoré tu llamada,
desee la desaparición
del sonido, ejecuté
zancadas de ambición,
atisbé carteles sin
letras y la oscuridad
reapareció con
gorrinos en celo,
¡circuncidados!

Ser productor musical y filólogo es muy duro, tengo muchas horas libres y me aburro. Decidí ponerme en contacto con Corominas y dio la casualidad que meditaba musicalizar sus versos al estar obsesionado con la pluralidad de la expresión artística. Al pensar sus poesía en sentido musical, basándose en parte en el concepto de Opera rock y en la cara B de Abbey Road, deseaba montar un espectáculo para traspasar las barreras literarias. Habló con su amigo Neil Higgins y comentaron cómo mezclar melodías con las nocheviejas. Neil jugó con diálogos de películas de Paco Regueiro, ¡Eyaculatio precoz!, y creó loops que se adecuaran conceptualmente al ritmo poético y a las varias temáticas del texto. La arriesgada apuesta de Corominas en su camino poético merecía un juego de este tipo. Además de Las nocheviejas de patriarca, el autor catalán, un asiduo de estas páginas, tiene varias sorpresas en la chistera que podrían dar aún más épica a Loopoesia, pero no creo que se atreva a musicalizar su inédito Paseos simultáneos, poema en 130 partes llenas de voces de la calle, pensamientos de bar, meditaciones internas y enlaces atrevidos que desembocan en una frenética promenade aspirante a captar la realidad en sentido total.

El pastor Nicolai
obró el milagro.
¿Puedes besar y tocar
la batería?
Nunca lo probé, pero
si quieres podemos
jugar con tus gaseosas.
Son para los cerdos, tengo
40 tacos de jamón pero
aún me conservo, mi barba
egipcia es el índice
necesario para alcanzar
tu meta, no seas
caballo cuando
puedes ser caballero,
prescinde de arco iris
adolescentes.

Volvamos a Loopoesia. Corominas registró su voz y así Neil Higgins pudo hacer que el todo encajara a la perfección. El único problema era que una grabación no puede ser un espectáculo en directo, por lo que decidieron hacer uso de la imaginación y enriquecer aún más su idea con un show poético. Un hombre enmascarado vestido con traje morado y una camisa rosa irrumpiría en el escenario lanzando osos de goma al público. La loopoesía empezaría a sonar y entonces el misterioso personaje iniciaría un proceso de poesía automática, a lo Bob Dylan en Subterranean homesick blues pero escribiéndolo en el acto, que duraría los quince minutos del show. Asimismo estaría acompañado en el palco escénico por una persona que crearía y mezclaría loops al tiempo que modificaría el sonido a través de efectos. Este personaje también iría ataviado con una máscara. Lady Di y Audrey Hepburn formarían parte del proyecto en la espalda de los dos protagonistas, símbolo de protesta ante lo homologado y la banalidad de los símbolos contemporáneos. Todo esto, que a veces las cosas se olvidan, mientras Las nocheviejas del patriarca suenan con los loops del maestro Higgins.

El condicional dio paso al presente. Corominas me dejó ser el poeta automático enmascarado enloquecido contra el público. Los osos de goma cayeron al suelo ante el estupor colectivo. Grité Carmen, la poesía, mil veces. De mi rotulador salieron incongruencias que cobraron sentido cuando leí la libreta después que se apagaran las luces y la foto de Audrey Hepburn, que señalé como los futbolistas con su dorsal, acabara en el retrete. Me acompañó en la labor musical el anónimo toledano, quien alzaba los brazos cuando me exaltaba y animaba al respetable con sus invenciones. Al final de nuestro número decapité a Mariquita Pérez para mostrar que queremos romper con lo anquilosado y crear. Es difícil explicar Loopoesía sin verlo, pero para definirlo con precisión puedo decir que me siento orgulloso de formar parte de un proyecto experimental ansioso por aportar vanguardia a través de una lírica innovadora en lo compositivo, lo conceptual y la misma esencia endiablada del conjunto, debutante en los teatros pero con un esplendoroso futuro por delante.

Jean Martin du Bruit

Links útiles
Nocheviejas del patriarca: http://www.calidoscopio.net/2008/06Julio-Agosto/Cine11.html
Balada del delineante: http://www.calidoscopio.net/2009/03Marzo/Letras21.html
Facebook: grupo Loopoesia.
Jordi Corominas i Julián: corominasijulian.blogspot.com

sábado, 11 de abril de 2009

Entrevista a John Carlin en literaturas.com


Diálogo con John Carlin
«Tenemos mucho más en común de lo que nos divide, ése es uno de los grandes mensajes de Nelson Mandela»

Jordi Corominas i Julián
Temí por los eternos retrasos de la RENFE. Iba a Sitges al encuentro de John Carlin (Londres, 1956) para hablar de El factor humano (Seix Barral), libro donde recoge el milagro que Nelson Mandela logró, entre otras cosas, con el campeonato mundial de rugby de 1995: superar la etapa del Apartheid y emprender la senda de la normalización político-racial en un país oprimido donde Carlin fue corresponsal desde 1989 hasta 1995. Esa faceta del escritor inglés, que anhela con ironía el momento en que pueda escribir su novela, es desconocida por la mayoría de lectores españoles, acostumbrados a disfrutar de sus letras en las páginas deportivas de El País, textos que escribe como entretenimiento antes de afrontar tareas de más envergadura.

John es afable y gusta de la conversación. Comemos, hablamos de la Liga, de la genial normalidad de Iniesta y de lo raro que sería que, por tercer año consecutivo, el Madrid se adjudicara el campeonato desde la antiestética. La charla era agradable y ágil. El relacionar temas nos llevó al objetivo fijado: Sudáfrica, Mandela, el rugby y una historia increíble.



SUDÁFRICA / LA ESTRUCTURA DE «EL FACTOR HUMANO»

Jordi Corominas i Julián: ¿Antes de ir destinado a Sudáfrica tenias conocimiento de la situación del país?

John Carlin: Es una buena pregunta, antes de ir no sabía nada de nada. Estaba de corresponsal en Nicaragua, pasé seis años en Centroamérica, y de repente me llamaron para proponerme si quería ir a Sudáfrica. Como todo el mundo sabía sobre el Apartheid y conocía algo de la historia de Nelson Mandela, pero no tenía ningún interés. Me pillo desprevenido. Luego me cautivó.



Estuviste hasta 1995.

Sí, y fue una suerte porque la oportunidad llegó en el momento justo. Sucede cinco años antes o cinco años después y hubiese sido muy distinto. Fue el momento clave, el mejor momento de la historia de Sudáfrica, era ver pasar la Historia con mayúsculas cada día frente a tus ojos. Increíble.



Creo que gran parte de Europa ignora por completo lo que es Sudáfrica. Quizá los ingleses por circunstancias históricas conocen mejor la cuestión. En España la bibliografía sobre el tema es escasísima por no decir nula.

Totalmente. Por eso en parte me sorprende la repercusión de mi libro, estoy intentando comprender los motivos de su éxito. En Inglaterra es diferente porque había una relación con el Imperio y su movimiento antiapartheid era el más vibrante de Europa. Hay conexión histórica y cultural. Nelson Mandela estudió en una escuela metodista siguiendo tradiciones inglesas. Lo entrevisté en la víspera de su primer viaje a Londres después de la liberación y al preguntarle sobre el significado de Londres en su imaginario respondió que sentía una identificación muy fuerte.



¿Cómo volver a la Madre patria?

Sí, para su generación sí, para la actual el sentimiento ha evolucionado. Los nuevos sudafricanos ya llevan a su país dentro. Además Mandela siempre se encantó con Londres, estuvo cuando huía de la justicia sudafricana, y lo mismo le sucedió a Desmond Tutu. En los años sesenta él y su esposa se quedaron sorprendidos por la amabilidad y el respeto de la gente blanca. Les encantaban los policías británicos. Iban a preguntarles cosas para llegar a un lugar y hablaban con ellos aunque supieran la dirección.



Antes has dicho que te sorprendes del éxito de tu libro. En mi opinión tocas teclas muy importantes y haces algo que muchas veces se olvida: antes de llegar al meollo, una cualidad novelística en un libro escrito por un periodista, sabes situar muy bien los precedentes para que el todo sea comprensible al cien por cien.

Cuando escribí el libro quería mantener la tensión narrativa. Tenía la obligación de contextualizarlo y me daba miedo que perdiera fuerza. En el libro, en la estructura del mismo, es fundamental la figura de Justice Bekebeke, arquetipo de negro sudafricano hombre de la calle que de joven resentido y condenado por asesinato pasó a ser un abogado muy respetado. Lo utilicé como vehículo para explicar el Apartheid.



Mezclando lo alto, el mito Mandela, con lo bajo, el pueblo para aunar tensiones.

Exacto.



NELSON MANDELA



Otro acierto es hablar del pasado revolucionario de Mandela, sin el que no es posible entender uno de los pilares de su personalidad política: es un camaleón de primera categoría.

La cárcel es la educación de Nelson Mandela es donde se convirtió en lo que acabó siendo.



Me sorprendió mucho ver como la cárcel le transforma de tal manera que el hombre reivindicativo, comprometido con la lucha armada y dandi que se compraba los trajes en la mejor sastrería de Londres pasase a ser después de la liberación un político conciliador que luchaba por el compromiso que ayudara a terminar con el Apartheid sin incubar ningún ánimo de venganza.

Fue el fundador del movimiento armado. Supo pensar y cambiar en función de las necesidades históricas.



Es un personaje de novela, eso da tensión narrativa.

Es un personaje épico, como de los clásicos griegos, un monumento. Dentro de aquí quinientos años seguirá siendo un personaje global, un personaje como Napoleón, Aquiles o Nelson. Un personaje épico que encarna una era, un epítome, un símbolo. No hay nadie comparable en los últimos años. Quizá Churchill. Ambos unieron al pueblo. Churchill antes de la guerra era un personaje importante, pero sin ella no hubiese pasado a la historia. El inglés a diferencia de Mandela no era una bella persona, era egoísta.



Ambos con conciencia de grandeza.

Esa conciencia de grandeza en Mandela no es vanidad ni pretensión superflua; él lo sabe en la profundidad de su ser, y tiene razón.



Parece como si tuviese un aura, todos los personajes caen rendidos a sus pies.

Sí, y un poder de seducción irresistible. En The times me criticaron por presentar a Mandela como una mezcla entre Churchill, Gandhi y Jesucristo. Yo no soy quien dice cosas positivas de Mandela, son los entrevistados, todos le adoran. El Ministro de Justicia lloraba de emoción mientras me contaba su amistad, Barnard, jefe de espionaje en los últimos años del Apartheid, se emocionaba, lo que impresiona más si analizamos el contexto de los años ochenta. Muchos de estos hombres eran los más malos del mundo, había un consenso en la Guerra fría sobre su maldad.



Lo presentas como una persona muy fría.

Lo era, frío y calculador, los informes de la CIA hablaban de él con enorme respeto; lo entrevisté durante un día y hablaba de Mandela como si fuera su padre, the oldman, como un papá soñado, adorado.



Pero para contrarrestar a un hombre frío tú también tienes que serlo. Mandela es calculador.

El tópico del Mandela generoso se combina con una personalidad fría y calculadora. Pero aún así es increíblemente cálido. No sale en el libro, pero lo que digo se explica con su comportamiento con la Reina de Inglaterra, una mujer distante, altiva. Mandela estaba con un buen amigo mío y recibió una llamada de la Reina. Mandela le dijo: Elizabeth, how are you? How are the children? No hay nadie en el mundo, con la posible excepción del Príncipe Felipe de Edimburgo, que se atreva a llamar Elizabeth a su majestad, si lo haces casi te pueden llevar a la torre de Londres y cortarte la cabeza. (risas) Mandela lo puede hacer y a ella se le cae la baba. Otra vez estaba con ella en un escenario y la sacó a bailar. Una mujer que era asistenta permanente de Mandela me contó que cuando estaban en Londres llamaba a la Reina, su amiga. Ella le dijo, donde te quedas, él le dijo que en el Dorchester: Isabel II lo invitó a Buckingham Palace. Hay mil anécdotas así.



La primera parte del libro es una sinfonía de seducción con la firma de Nelson Mandela.

Se enfrentó a los doce trabajos de Hércules. Uno más imposible que el otro. Ahora tienes que ganarte al Ministro de Justicia, ahora al jefe de espionaje, ahora al Presidente Botha y ahora al líder de la extrema derecha y luego a un estadio con setenta mil personas. Siempre superando lo imposible.



Su causa y su compromiso evolucionan de la liberación individual a la colectiva.

Sí, pero la palabra clave para entender a Mandela, para descifrarlo, hasta para entender la ausencia de rencor después de salir de la cárcel, es pragmatismo. Entendió que liberar a su pueblo no serviría de nada si su país se hundía en una contrarrevolución o una guerra civil. No quería una Nicaragua en Sudáfrica. Pensó en sentar las bases para una nueva democracia, en hablar con el enemigo, en integrarlo, en hacerlo partícipe del nuevo régimen. En Nicaragua no hacerlo significó diez años suplementarios de sufrimiento. Mandela sabía que era necesario. La cárcel le ayudó a reflexionar. No es sólo bondad y generosidad. Es ser pragmático. El libro empieza con un abrazo personal y termina en el estadio, con un abrazo colectivo.



Un gran estratega político.

Eso quería remarcar en el libro. Es un genio político. Todo lo hecho no servía para nada sin unificar al país.



Es un hombre que por lo que dices en el libro transmite mucho con los gestos que logran impresionar a su interlocutor o al pueblo.

Creo que las entrevistas del libro son diálogos novelados. El general Viljoen, un personaje que en el libro tiene su particular relato mágico, contó que cuando llegó a la reunión Mandela le ofreció un té. Todo fue muy formal. Mediante múltiples preguntas formales, con amabilidad ya había medio seducido a un personaje oscuro.



Y tiene mérito esa seducción si tenemos en cuenta como son los afrikaners, muy marcados por un tradicionalismo racial mucho más férreo que el que, por ejemplo se observa en los Estados Unidos de la década de los cincuenta.

En Estados Unidos los negros podían votar, pero en Sudáfrica eso era una quimera. Mandela no era ni un iluminado ni un ideólogo: es pragmático. Pragmatismo es una palabra que también tiene mucha importancia para los blancos africanos. Ellos se definen como supervivientes. Es gente práctica. Cuando llegué a Sudáfrica el mundo comparaba su situación la de Israel y Palestina. Los sudafricanos lo solucionaron en poco tiempo sin casi nada de mediación internacional. Durante esos seis años pensábamos constantemente en una Guerra Civil o en un grupo destructivo de extrema derecha mucho peor que ETA o la IRA al ser Sudáfrica una sociedad mucho más frágil. El partido de rugby eliminó cualquier posibilidad de insurgencia armada al disipar las discrepancias existentes en el seno de la nación. Imagínate que la presencia de Nelson Mandela en el estadio era un poco como si Yasser Arafat fuera a un campo de Tel Aviv, lleno de israelíes, a ver un partido de fútbol. No pasó nada, esa es su magia.



Perdona que insista, pero creo que un gran mérito de su acción es saber pasar de lo privado a lo colectivo sin traicionarse.

Bien visto. Su coherencia total entre todos sus gestos, acciones y reacciones en lo más íntimo y en su discurso político. Predica derechos humanos, justicia y trata igual a la sirvienta del Hotel de Shangai que a un Jefe de Estado. Es coherente.



Algo muy inusual.

Mandela fue presidente cinco años y trataba a cualquier persona con el máximo respeto. Recordaba todos los nombres, los problemas de las personas, el pueblo donde nacieron sus empleados. Es detallista. Su aura se transmite con confiar que cumplirá su palabra, que no es un farsante. Odia la traición. Ello puede observarse en cuestiones políticas y personales, puede ser muy duro.



Por suerte muestras todas los matices del personaje, sino el libro corría el riesgo de caer en la hagiografía.

Es difícil no caer en ella. Cualquier periodista que estuvo en Sudáfrica en esa época cayó rendido. El director del New York Times, un hombre que ha ganado el Pulitzer y ha conocido a medio mundo, elige a Mandela como su hombre. Jeremy Thompson, un periodista excepcional que también estuvo en Sudáfrica, me elogió al decir que había escrito el libro for all of us. El consenso es absoluto.



DEPORTE Y POLÍTICA



El genio político se expresa con el hecho de aprovechar un acontecimiento deportivo para generar consenso.

Y transformó la selección de rugby, un símbolo de división y odio, en un símbolo de reconciliación. La cita inicial del libro “No hay que apelar a su razón, sino a sus corazones” resume todo. En el deporte el cerebro se bloquea y cede su lugar a la pura emoción y Mandela entendió que así lograría su objetivo.



Hay mucha relación entre política y deporte. Las competiciones deportivas pueden expresar el estado de ánimo del país, los jugadores se transforman en elementos que aúnan el sentimiento nacional. El máximo ejemplo seria el Mundial de Inglaterra 1966 o la Eurocopa ganada por España en 2008 Sin embargo Mandela rompe ésta inercia e induce al sentimiento de comunión nacional mediante el deporte desde antes del comienzo del campeonato, lo ve como una operación para lograr sus objetivos políticos.

Sí, además el contexto era escalofriante; la selección nacional sudafricana de 1995 tenía en sus filas sólo a un jugador negro, oficial del ejército de apartheid, además; sus compañeros eran afrikaners, rudos y, en principio, insensibles. Acabaron aprendiendo el himno del antiguo enemigo, Nkosi sikeleli, lo cantaron junto al suyo (ndlr: durante el Apartheid el himno era Die Stem) en el estadio y mostraron unión interracial al pueblo siguiendo la estela de Mandela, quien para mostrar a los sudafricanos su apoyo al combinado nacional no dudó en lucir la gorra springbok durante el torneo y la camiseta, con una gorra nueva, en la gran final.



Eso en Sudáfrica fue posible partiendo de la personalidad de un líder.

Tanto Mandela como Tutu; ambos personajes son espectaculares, ponen el ritmo y dan el compás moral del país.



Personas capaces de aunar al colectivo. Personas que me admiran desde mi perspectiva española al ser capaces de pactar para establecer harmonía en su nación, lo ves en un país que para nosotros es remoto y te impresiona todavía más.

Sí, propuso un gobierno de coalición. Quizá en España hay demasiada costumbre de la verdad individual. Sudáfrica pudo ser Israel o Afganistán y en cambio está en el G20. Hay corrupción, luchas por el poder....se ha vuelto un país normal, democrático, estable y con libertad de prensa. No hay que olvidar que antes de campeonatos de rugby y cosas por el estilo se produjo en Sudáfrica un hecho decisivo. La comisión de la verdad fue clave. Si se confesaban los crímenes se daba la amnistía, se televisó en directo, una solución muy diferente a la que se tomó, por ejemplo, en el conflicto de los Balcanes, donde hasta recordaban una batalla del siglo XIV como origen del conflicto. En Sudáfrica se hizo una catarsis y marchó el odio. Hicieron limpieza.



¿Qué diferencia hay entre las dos victorias sudafricanas en la copa del mundo de rugby? La primera en 1995 fue otra catarsis nacional. ¿Qué sucedió en 2007?

La realidad se ha vuelto sórdida pero la alegría de 2007 fue comparable a la de 1995. La selección sigue teniendo más jugadores blancos, pero los negros van entrando progresivamente. En 2009 el número creció todavía más. Tiene trascendencia sobretodo si consideramos que en Sudáfrica hay una división deportiva muy marcada: los negros juegan al fútbol, los blancos al rugby. Puede ser que algunas personas piensen que el cambio de 1995 a 2007 sea el no cumplimiento de la utopía que se intuía en el aire, pero yo le diría a esas personas que piensen en los últimos veinte años de historia sudafricana, una minucia en el computo cronológico humano. Cuando llegué a Sudáfrica el Apartheid era absoluto. Ahora puedo pasear por una calle de Johannesburgo y ver niños blancos y negros jugando en el mismo patio. Eso es lograr el objetivo. Hay problemas económicos y mucha pobreza. Sudáfrica es un país como México. No es ni primer ni tercer mundo. Hay una clase media muy grande pero con bolsas de pobreza enormes.

Un país emergente como Indonesia, Brasil, zonas del mundo con gran potencial humano y territorial.

Sí, pese a las grandes bolsas de pobreza no es un país como Burkina Fasso. Sudáfrica tiene infraestructuras pero mucha miseria. Equiparar a blancos y negros es un trabajo de generaciones. Hace poco entrevisté al Ministro de Finanzas y me habló que entre negros hay poca diferencia social; ha surgido una importante clase media, pero si la comparas con los blancos aún hay mucha distancia. Para poder dar respuesta al tema de la pobreza en Sudáfrica tendrían que resolverse muchos problemas, entre ellos el del SIDA, Sudáfrica tiene más enfermos jóvenes que cualquier otro país del mundo.



Una vez Mandela se retira puede que se haya normalizado la idea de la utopía.

Ya no es un país singular. Puede que el nacionalismo, el guerracivilismo o el catolicismo hayan contribuido al interés general. Mandela es un santo sin Dios. En España hay mucha gente que ha dejado el catolicismo y puede que una gran cantidad de personas busquen un líder parecido al dirigente sudafricano.



Por otra parte en España tenemos un residuo franquista y caciquista que se expresa en la duración de los mandatos de los presidentes autonómicos. En España la gente, o eso creo, parece buscar un líder paternal que no sea revolucionario, se busca estabilidad, no se digieren líderes reformadores, los cambios fuertes dan miedo, pero quizá Mandela desde una visión española se le ve más como un abuelo reformador, no como el revolucionario pactista.

Creo que gusta la idea de una especie de Papa pagano, no da golpes sólo sobre la mesa, pero tiene valor y moral. La gente como Mandela emerge en situaciones críticas, como sucedió con Havel y Walesa. Aún así se tiene que tener muchísima suerte para encontrar personalidades de tal raigambre. Los sudafricanos tendrían que agradecer eternamente el surgimiento de un líder así que evitó una masacre enorme; podía haber salido de la cárcel en plan Ayatolá, no lo hizo y se logró la reconciliación. La proporción porcentual de negros y blancos lo propiciaba. Y decidió actuar con sentido común.



CINE



¿Cómo va la adaptación de El factor humano al cine?

Pues hoy mismo empezaban el rodaje. Confío en que Clint Eastwood en la dirección y Morgan Freeman en el papel de Nelson Mandela– un rol que anheló durante años, compró los derechos cinematográficos de su autobiografía– hagan un excelente trabajo. Por lo que tengo entendido se centrarán más en el día de la final, en lo que ocurre en el estadio que no en el preludio político-biográfico que teje parte del libro.



Seguimos hablando unos minutos más hasta que nuestros compromisos hacen sonar la alarma del reloj. John me acompaña a la estación, nos despedimos y vuelvo a Barcelona con el cerebro lleno de nuevas sensaciones y conocimientos que desde mi eurocentrismo parecen sorprendentes cuando en realidad son, simple y llanamente, acciones de lógica histórica que muy pocos pueden aplicar con sentido común para ayudar al colectivo. Una lástima.

http://www.literaturas.com/v010/sec0904/entrevistas/entrevistas-03.html

jueves, 9 de abril de 2009

Alcanzar las nubes en Revista de Letras


Nota inicial: El lector que pretenda ver en mi texto una crítica al uso puede volver atrás y perderse en otros links más útiles. Si contara linealmente la odisea de Petit sería un escriba desalmado, un ogro reduccionista. Prefiero plantear pensamiento lógico a surcar mares ya conocidos. Es válido lograr lo excepcional desde la normalidad, pero es imposible reflejar lo extraordinario desde la simple reseña. Para entenderlo necesitamos desmenuzar las partes y alcanzar una mínima comprensión del proceso artístico.

Decálogo de las buenas costumbres: Alcanzar las nubes de Philippe Petit

En el silencio de la agitación eufórica algunas mentes prescindieron de la temporalidad y esperaron su recompensa. Alpha Decay publicó en el ya lejano noviembre de 2007 Alcanzar las nubes, libro donde el funámbulo francés Philippe Petit narra con la sabiduría que da el transcurrir de las décadas su aventura celestial entre las extintas torres gemelas de Nueva York, que por aquel entonces eran visibles sin inauguración. En una humanidad acostumbrada a vomitar noticias de quita y quita, nada de pon porque desaparecen, la gesta del francés va más allá del mero anecdotario y sirve como ejemplo para entender los puntos clave del proceso de creación artística.

Premisas para acometer iniciativas


¿La curiosidad mató al gato? Puede ser, pero no al creador. Nada mejor que ir a la consulta de un dentista y encontrarte revistas que no hablen de marujeos. ¡Arquitectura!¡Eureka! Petit lee un artículo sobre una futura construcción que dará más relumbre a la ciudad de los rascacielos. Dos torres gemelas en las que mirar hacia arriba y no disturbarse por extrañas bípedas presencias, progreso con base metálica. Ese primer contacto con su sueño enciende el chip de la aventura, la creencia personal de soñar una idea que vaya concretizándose desde la mecha hasta el incendio, resultado final de una larga singladura.

No nos olvidemos de la atemporalidad. La revista cae en manos del intrépido francés en el crudo invierno de 1968, pocos meses antes de la revolución estudiantil que sacudió conciencias en París, Pernambuco y Tokio. Mayo como símbolo, mayo como fecha demasiado específica que implica un acontecimiento de escasa brevedad, apegado a su tiempo y para su tiempo. Petit detesta ceñirse a la dictadura del reloj histórico. Necesita que sus pensamientos y estrategias prosperen con racionalidad, el caos es un enemigo lascivo con el que no conviene acostarse si se desea la grandeza absoluta.

Además de tener el cerebro en su sitio, el funámbulo cuenta con la ventaja de su juventud, cargada de ímpetu y voluntad de poder en un sentido artístico. Es ambicioso e ignora el límite. Si lo considera oportuno se lanzará al vacío. El único problema es que sus experimentos son individuales aunque colectivos. No infraestructura, no party baby.

Necesidades antes de emprender el vuelo
El chip reposa. Vuelve a activarse cuatro años después del providencial sacamuelas mediante el Paris-Match. ¡Construyen las torres! Suena medieval, como si pequeñas criaturas erigieran un templo gigantesco. Es verdad, la diferencia es que hace siglos se construían pensando en albergar la esencia de Dios mientras que en 1972 nacen como guarida y masacre del capitalismo triunfal antes de petróleos y aviones. Petit es de ambos mundos. Antes de irse a Nueva York voló con los pies en el alambre en Notre Dame y Sydney. Se aburre de las Galias. América es la solución con objetivo.



Para cumplirlo necesita ayuda y convertirse en estratega. Organización, riesgo y planificación. Algún lector podrá argumentar que en esta trilogía falta el azar. Lo añadimos sabedores de su importancia; sin embargo, creemos con firmeza que en una excepcional aventura como la de Petit la suerte juega un rol decisivo por hermanamientos estelares y tesón del empecinado artista, empeñado en bailar alambicados valses por imposibles cuerdas flojas.

Organización. ¿Cómo imaginan que se cruza el cielo a cuatrocientos metros de altura? Con mucha planificación que implica riesgo. Los amigos del héroe se comprometen. Uno fotografiará el evento, otro lo acompañará para tensar el leve hilo que lo une al cielo. Los demás vigilarán en el asfalto de los mortales. Antes del día D y la hora H conviene subir al piso 110 en más de una ocasión, conocer las mil puertas de los magnos edificios y elaborar complicados cálculos perfectos. Es un crimen sin muerte, una operación de espionaje paralela al Watergate con escuchas destinadas a la paz del instante en que el universo se detendrá al cruzar un funámbulo dos torres.

¿Espionaje? Eso no entra en el proceso artístico, ahora bien, al hablar del esfuerzo colectivo tenemos que contemplar la traición, que en muchas ocasiones debemos asociar con la cobardía del débil incapaz de seguir al valiente en su hazaña. Las bajas bélicas carecen de importancia cuando se vislumbra con claridad la meta. No se cede ante la banalidad. ¿Cómo hacerlo tras burlarse de la autoridad en forma de periodista o cualquier otra cosa? Petit y sus compinches han actuado como los Dioses antiguos, metamorfoseándose ante los humanos para acertar en su camino de trazos con inverosimilitud verdadera.

Tres alegres epifanías: orgasmos y conclusiones ( ritual, magia, poesia, poder)

Anochecer del seis de agosto de 1974. Cuatro jóvenes en dos torres. Inquietos, ardientes de expectación antes de dominar un territorio que, por el momento, no les pertenece. No hay ritual en lo innovador al no existir facilidad para quien emprende retos ignotos. Hay guardias que vigilan y sonidos desagradables. Cuando se instale el silencio ganador la victoria aún estará en entredicho. Tendrá que intervenir la magia de la precisión, sortilegio de trabajo y técnica para culminar el puzzle. Una flecha que enlace metales, dos torres hermanadas por un alambre. ¿Cantan los pájaros? Sí. También sobrevuelan el escenario de la proeza en ese extraño amanecer neoyorquino. Para que la obra de arte sea del gusto del espectador tiene que superar el ingenio del creador e instalarse en su seno como algo querido y placentero. El escritor que genera palabras sin estar convencido de su labor nunca llegará al público sincero, el que agradece y goza el texto al entender elementos insondables. Petit amó las torres, hizo de su paseo celestial un homenaje a esas construcciones. Su individualidad cedió ante el todo y así pudo recorrer varias veces el largo y delgado trecho que separaba sus amadas obras arquitectónicas. Mientras lo hacía se convirtió en poesía, y cuando la belleza alcanza términos místicos, ¿quién antes hubiese imaginado su atrevimiento?, supera el ámbito de lo viejo para inventar lo nuevo en una victoria de la paciencia que es la del artesano sublime.

Falta el doble punto de exclamación que derrumbe cualquier duda. El 7 de agosto de 1974 Philippe Petit fue detenido. Al cabo de pocas horas su acto ocupó los medios de comunicación del mundo entero. Le absolvieron de un sinfín de cargos, hizo historia y pudo burlar nuevamente al poder al compartir titulares con el verdadero acontecimiento mediático de la década: la dimisión de Richard Nixon por el escándalo Watergate. !!

Nota final: El 11 de septiembre de 2001 dos aviones comerciales secuestrados por integristas islámicos derribaron la tierra metálica que Petit hizo suya sobrevolándola entre nubes y viento caprichoso. Su nombre, grabado en el piso 110 de la torre norte con tinta indeleble, desapareció, no así su recuerdo. El funámbulo se resiste a aceptar el adiós de sus objetos de deseo. Propone reconstruirlas con un piso más desde una base más ancha y resistente, una oda de resistencia frente la barbarie.

En marzo de 2009 Man on wire ganó el Oscar en la categoría de mejor documental. Esperemos que la dorada estatuilla permita que muchos lectores se asomen a las páginas de Alcanzar las nubes, aventura, crónica y locura de un genio ajeno a su tiempo por inconformismo, audacia y desafío. Armas mágicas, gloria infinita.

Jordi Corominas i Julián
http://corominasijulian.blogspot.com
http://www.revistadeletras.net/alcanzar-las-nubes/

miércoles, 8 de abril de 2009

Antes de las Road movies en Calidoscopio





Tres ilustres precedentes

Por Jordi Corominas i Julián


Fanáticos de las cronologías precisas, dejen de leer este artículo. Quien lo escribe adora la precisión, aunque sabe que por una vez eso no va a ser posible. Si hablamos del género road movie el debate está servido: los cinéfilos disfrutan barajando fechas exactas, puntos fundacionales que den valor a determinadas películas. Desde mi punto de vista el celuloide se asemeja a la vida, donde más que encontrar momentos decisivos tenemos capacidad para entender sus precedentes, instantes previos donde todo empezaba a cambiar sin tener un nombre concreto.

Si fuéramos puntillosos podríamos retroceder siglos y pensar, algo más cierto que la crisis, en el ascendente de la literatura con sus Ulises y Quijotes. Sin embargo, el relato Boule de suif de Guy de Maupassant fue la chispa que permitió a Dudley Nichols, guionista de La diligencia, generar una identidad del cine con la carretera. En muchos casos, las road movies tienen matices de Bildungsroman; la evolución y el crecimiento nacen desde el camino, sólo por el simple hecho de ir de un punto físico a otro y toparse con múltiples peripecias que significan experiencia alimentada de cambio, propiedades que La diligencia cumple con creces; si a ello añadimos un caótico debut, veremos que la cinta de John Ford contiene en su interior el ABC de este tipo de producciones. Nadie duda que algunos epígonos de Norteamérica siguen fomentando cierto hedor nauseabundo. Aún era peor en la segunda mitad del siglo XIX. En un pueblo de Arizona las mujeres de la liga por las buenas costumbres deciden expulsar a una prostituta y a un médico borrachín. Si sólo tuviéramos estos dos personajes la trama no tendría mucho aliciente. Nacería un insólito romance, lloraríamos en nuestros asientos y olvidaríamos un argumento que gana con el aliño de amenazas apaches, ¡el mítico Gerónimo!, y la inclusión de otros individuos que suben a la diligencia por varios motivos como el amor, los negocios o un pálpito masculino. Volvamos a lo de antes. Lo dicho hasta el momento sólo confirmaría que Ettore Scola debe mucho a su ilustre predecesor americano si observamos con detención los elementos que nutren la estupenda Noche de Varennes, ambientada en la Francia de la Revolución. No nos desviemos. Volvamos al siglo XIX. Tenemos dos nuevos ingredientes ricos, extraordinarios para reforzar la trama. Pensemos en el viaje. Todos estos roles, nerviosos y agitados ante lo incierto de la singladura, ya darían para un buen argumento. El conductor podría estar chiflado. El problema de la fortaleza del guión se resuelve al fragmentar el itinerario a través de epifanías, puntos de tensión que dan vigor a la vivencia. En este Western el espectador recordará como providencial, más epifánica imposible, la aparición de John Wayne. Ringo es un delincuente resentido con la sociedad, que le acusa de un crimen que no ha cometido. Su rencor contra los hermanos Plummer, responsables de la muerte de su padre y su hermano, alimenta el paso de los kilómetros mientras en el interior del coche de caballos surgen conflictos entre los pasajeros, los indios hacen de las suyas y el inevitable final se acerca para resolver el batiburrillo imprevisible de situaciones creadas que terminará, estamos en el Oeste y en una obra de 1939, como el espectador prevee.
En los Estados Unidos de 1870 la diligencia era un medio de locomoción que pasó a mejor vida con la irrupción del coche motorizado, que expandió sus tentáculos hasta convertirse en el símbolo del poder económico y el bienestar de la gente común del país. En Europa el fenómeno se produjo a partir de 1950. El plan Marshall, la OTAN y la especulación voraz permitieron que muchos estados dejaran atrás su condición rural y gozaran de milagros económicos destinados a transformar antropológicamente sociedades que durante siglos no habían experimentado metamorfosis significativas.

En Italia el cine mostró peldaño a peldaño las mutaciones del Bel paese. Si Roma città aperta significó la conciencia de la resistencia, Ladri di biciclette anuncióla asunción de la injusta miseria mientras Bellissima decretabael morir de éxito del neorrealismo y Poveri ma belli la americanización de la juventud que, ya más adulta, iba hacía el vacío de las apariencias burguesas en La dolce vita. 1962 fue el año del desencanto. La cinematografía transalpina luchaba por crear arte con el resquicio del pueblo y aceptar con resignación que nunca más las calles verían hombres vestidos de panaderos ni populacheras romanas. De nada sirvió que Pasolini y Bertolucci firmaran bellos cantos del cisne, Mamma Roma y la Commare seca, de la periferia: la homologación capitalista invadía y vencía con símbolos como la bolsa, protagonista en L’eclisse de Michelangelo Antonioni, y el Lancia, glorioso vehículo que enterraba las ingenuas ilusiones de los primeros cinquecento. De la supuesta igualdad del consumo se avanzaba a la Italia de los nuevos ricos con el futuro por delante y la insolencia por bandera. Bruno Cortona, protagonista de Il sorpasso, es uno de ellos. Dino Risi concedió a Vittorio Gassman uno de esos personajes generacionales que con el paso de las décadas sirven de espejo de un tiempo y un lugar. Cortona vive la vida loca, quiere mujeres, dinero y lo desea todo ipso facto. Una aburrida tarde estival conduce su descapotable por la monotonía de los nuevos barrios burgueses y convence al estudiante Roberto Mariani, víctima de la canícula romana con los libros en la mesa, para iniciar una aventura dual por una misma carretera. El motor ruge y las anécdotas se suceden bajo el manto de la ridícula hombría del cuarentón itálico, capaz, pese a su mediocridad, de dar alas al joven, interpretado por Jean Louis Trintignant, frustrado por su existencia. Los paisajes no son casuales. Las estaciones de servicios, las segundas residencias, las playas y la música simbolizan el latir italiano de aquellos años de optimismo desmedido antes del gran golpe. Risi lo anticipa al dar a la comedia su verdadero rostro trágico con un final en apariencia idiota en una curva que anticipa los males por venir.
Un lustro más tarde The Beatles habían llegado a su apogeo creativo con Sgt. Pepper’s Lonely hearts club band. Su música, una vez abandonadas las giras, se convirtió en arte de estudio que daba al pop una categoría con aspiraciones a lo clásico desde la modernidad. Faltaba poco para que la gran energía del monstruo de cuatro cabezas se resquebrajara en una genial agonía. Desde 1966 Paul McCartney asumió los galones de líder que John Lennon, entre líos de faldas y excesivo consumo de drogas, cedió sin batallar. El bajista del grupo era el único que vivía en Londres, lo que le permitió adentrarse en la senda experimental, y no sólo en su profesión. Su relación la actriz Jane Asher y el intenso contacto con las primeras lanzas de la vanguardia del momento, entre los que destacaban los fundadores de la Indica Gallery, le llevó a patrocinar financieramente la revista International times, donde el 9 de marzo de 1967 el Dios del cine experimental Jonas Mekas afirmó que entre los principales artífices de este tipo de arte cabía mencionar a Max Heindel, un místico que murió en 1919 y a Paul McCartney. El músico se divertía filmando películas caseras que distorsionaba con superposiciones a la búsqueda de descubrir cosas que no sabemos cómo acaecen, como cuando éramos niños y nos sorprendíamos pensando que lo que sucedía era mágico. Ése era el espíritu de la época.

En abril de 1967 el ideólogo de la antológica cara B de Abbey Roadviajó a los Estados Unidos para sorprender a su novia en vísperas de su vigésimo quinto aniversario. Llevó consigo su cámara y en Denver se le apareció la lucecita del Mistery tour. La idea era un cruce entre las típicas rutinas ociosas de la clase trabajadora del norte de Inglaterra y el concepto de iter en sentido psicodélico. En 1964 Ken Kesey and the Merry Pranksters pintaron un autobús escolar de 1939 con colores sicodélicos e hicieron un viaje por los EE.UU. dando LSD a los participantes mientras los filmaban. Puede que este sea el precedente más directo de la iluminación de McCartney, quien con su habitual hiperactividad configuró en menos que canta un gallo el esquema de un especial televisivo de sesenta minutos que, algo de suma importancia, permitiría que el engranaje Beatle siguiera vivo con una idea original, no con imposiciones contractuales para interpretar filmes estilo Help, creaciones de un pasado reciente que ya no motivaban al cuarteto.
El empuje de McCartney convenció a los demás. Se pusieron a trabajar en el tema central de la película, Magical mistery tour, justo después de ultimar los definitivos retoques del Pepper. El proyectó reposó durante unos meses cruciales. Los de Liverpool encontraron a un gurú, el Maharahishi, y perdieron a su manager, Brian Epstein. Paul cogió las riendas con más firmeza y se zambulló en la película para aportar ánimo a una fuerza que amenazaba con extinguirse antes que el círculo se completara.

Los Magical mistery tour eran una tradición del norte del país. En 1967 eran un anacronismo, y quizá esa era su gracia. Transformar un clásico del pasado para darle el justo e imprevisto tono vanguardista. En este tipo de excursiones el viajero no sabía nunca en que lugar terminaría el recorrido, y eso generaba emoción. McCartney, ayudado en la dirección por John Lennon, llevó más allá el concepto y, preso de una positiva autoindulgencia, decidió que todo sería improvisado. El esquema fílmico era una base para sobrevivir y así fue durante las dos semanas de rodaje, del 11 al 25 de septiembre de 1967; se grabaron diez horas de absoluto delirio que el largo y complicado montaje arregló con la habitual receta de trama mezclada con vídeos musicales, los más claros precedentes del moderno videoclip, género nacido sin saberlo en 1966 con el single Paperback writer/Rain.
Cuando el 26 de diciembre de 1967 el Magical mistery tour se emitió como espacial navideñoen la BBC el fracaso fue absoluto. La película se rodó en color con claras intenciones cromáticas, por lo que los espectadores, ya bastante sorprendidos con la escena de la gorda comiendo spaghetti y los extraños atuendos y máscaras de I am the walrus, entendieron más bien poco en relación a lo que los creadores de la obra querían expresar. Más tarde, cuando sí se retransmitió en color, el efecto negativo de la primera emisión declinó, y hasta algunos críticos valoraron lo experimental de la cinta, atrevida e incomprendida en su contexto, aunque no por todos.
Sin estos tres precedentes no sería posible entender la eclosión de las road movies en 1969 con Easy Rider, que por espacio, trama y contexto histórico parece una síntesis innovadora de la trilogía que hemos comentado a lo largo de este artículo. Telma y Louise es una versión americana en femenino de Il sorpasso, bebe de la experiencia de dos decenios de cine de género y hila fino en muchos puntos que dieron éxito al producto, pero su nivel no puede equipararse a la obra que supo aunar las enseñanzas pasadas para generar savia que, como indica la canción principal del largometraje fundacional, nació para ser salvaje.


http://www.panfletocalidoscopio.com/2009/03Marzo/Cine02.html