miércoles, 30 de septiembre de 2015
Sábado 3, 21 horas, La mentira que siempre dice la verdad de Jean Cocteau en Vergüenza Ajena
Tras la presentación barcelonesa del dos de octubre me traslado el día siguiente a Madrid para recitar La mentira que siempre dice la verdad, mis traducciones de la poesía de Jean Cocteau. Os espero en Vergüenza Ajena a partir de las 21 horas del sábado tres.
martes, 29 de septiembre de 2015
Defensa de la pizarra de Nollegiu
En ocasiones me quejo demasiado del naifismo literario que impregna las redes sociales. De repente todo es maravilloso, los lectores parecen poseídos por una extraña idolatría y los me gustas crean una especie de extraña secta. Sin embargo formo parte de ella desde mi doble vertiente de consumidor voraz de volúmenes y por escribirlos, lo que asimismo implica amarlos y tener mis espacios de predilección.
Quien me busque en Barcelona me encontrará en dos lugares vivos y sentimentales. Uno de ellos es La Central de Mallorca, donde voy desde mi adolescencia. Me chifla bajar sus escaleras, husmear entre las novedades o ir, lo más normal, directamente a la habitación de los encargos para recoger mi botín bibliófilo. Me gusta su madera, las estanterías y la sensación de pasar desapercibido entre todos los demás curiosos, y también me gusta la oferta de publicaciones extranjeras que me brinda, única en mi ciudad.
Hará cosa de dos años hice el esfuerzo, el barcelonés es un animal muy perezoso, y bajé a Poblenou un lunes de otoño. Iba a Nollegiu. Me llamaba la atención el nombre del establecimiento y maté dos pájaros de un tiro porque ese día se presentaba un libro de Malpaso, por entonces una nueva editorial. Llegué, como siempre, un poco tarde, escuché con atención los parlamentos y tras comprar La lengua del Tercer Reich hablé unos minutos con el librero, Xavi Vidal, quien ahora es un muy buen amigo.
Ha pasado el tiempo y mi relación con Nollegiu es especial. Me gustan las librerías que con mucha autenticidad apuestan por cosas diferentes. En mi caso he participado en recitales, tanto en la calle como en el interior, cenas del ciclo Nopenseu y soy un cliente fijo que, en ocasiones, sólo visita a sus amigos, charla y luego retoma sus actividades.
A lo largo de estos años siempre nos ha acompañado la pizarra, mágica, una seña de identidad del local. Llegas a Nollegiu y es lo primero que ves. Tiene identidad propia y hasta un día la robaron.
Desde la vanidad que tiene todo escritor reconozco que me encanta cuando Xavi escribe en ella alguno de sus versos. También me enamora porque es una magnífica idea para incitar a entrar sin pensar en el lasciate ogni esperanza voi ch‘entrate, como mucho os dejaréis un dinero bien invertido, os acostumbraréis a un sitio mágico y volveréis, porque a Nollegiu siempre se vuelve, es inevitable, están Xavi y María, el buen rollo es sensacional y repetir es obligatorio.
Ayer Xavi comunicó en su Facebook que un inspector municipal le comunicó la denuncia de un vecino instándole a retirar la pizarra. Un absurdo barcelonés más, sobre todo si se piensa que este objeto dinamiza y da al carrer de l’Amistat más vida de la que ya tiene. Sólo por el esfuerzo de tantos de recuperar el barrio y darle un rostro tan característico debería quedarse, pero si fuera por eso me quedaría corto. Es un símbolo, una apuesta y una referencia.
Que un Ayuntamiento en el que depositamos tantas esperanzas vaya con tonterías de este estilo es lamentable. Los pequeños comercios son los grandes autores a defender. Este modesto texto es un homenaje a la querida pizarra y un canto de defensa a la misma y bien, no pasarán, lo tengo clarísimo.
Etiquetas:
BCN,
la pissarra,
Nollegiu,
Poblenou,
Xavier Vidal
Paul Gauguin en Todos somos sospechosos
Esta madrugada en Todos somos sospechosos Laura González y servidor hemos centrado nuestras noches en la tierra en torno a la figura del pintor Paul Gauguin, un artista con una biografía más que sorprendente. Si quieres escuchar la charla puedes hacerlo en el enlace
Viernes dos de octubre, 19:30: Presentación de la mentira que siempre dice la verdad, de Jean Cocteau
Ya queda bien poco para la presentación de La mentira que siempre dice la verdad, de Jean Cocteau. Este viernes dos de octubre a las 19:30 presentaré mi traducción de las poesías del francés en Nollegiu. Al día siguiente la cita será en Madrid, en el bar Vergüenza ajena.
lunes, 28 de septiembre de 2015
Jueves primero de octubre, 20 horas: charla con Agustín Fernández Mallo en el Laboratori de Lletres
El próximo uno de octubre tendré el placer de hablar en el Laboratori de Lletres con Agustín Fernández Mallo, quien acaba de sacar su poesía completa con el plus de un nuevo poemario: Ya nadie se llamará como yo. Si quieres asistir el evento puedes reservar tu plaza aquí
domingo, 27 de septiembre de 2015
Podcast de Carmen Balcells vista por sus escritores en el Laberint de Wonderland
Hoy en el Laberint hemos hablado de Carmen Balcells vista por sus escritores. El quinteto que nos ha guiado por los caminos de la recientemente fallecida se ha compuesto de Luis Goytisolo, Juan Marsé, Gabo&Vargas Llosa y Manolo Vázquez Montalbán. Puedes escuchar la sección a partir del minuto 33 del enlace clickando aquí
sábado, 26 de septiembre de 2015
Domingo 27, Carmen Balcells a través de sus escritores en el Laberint de Wonderland
El reciente fallecimiento de Carmen Balcells nos obliga a dedicarle un Laberint especial que abordará su figura a través de las palabras y su relación con varios de sus representados.
1.- Luís Goytisolo
2.- Juan Marsé
3.- Gabo&Vargas Llosa
4.- Vázquez Montalbán
Cada Domingo a partir de las 15h
Radio Nacional- Rne4
100.8 fm Barcelona
jueves, 24 de septiembre de 2015
Coses vistes en El Diario
El pasado sábado se publicó en El Diario mi artículo sobre La Diada, titulado por motivos obvios Coses vistes. Puedes leerlo
Aquí en catalán
Aquí en castellano
Etiquetas:
27S,
Artur Mas,
Coses vistes,
Diada,
Junts pel Sí,
Montse Forcadell,
Raul Romeva,
Vía Lliure
martes, 22 de septiembre de 2015
Jueves 24, 19:30 minutos, Loopoesía en Berbiriana ( A Coruña)
Este jueves 24 Loopoesía pasa olíimpicamente de la Mercé y se va a su tierra de predilección, o sea, A Coruña, donde siempre nos han tratado de maravilla. La cita será en la Librería Berbiriana y esperamos recuperar las sensaciones de otros años. Os esperamos a las 19,30.
Etiquetas:
A Coruña,
Berbiriana,
Jordi Corominas,
Laocoonte,
Loopoesía
Guy de Maupassant en Todos somos sospechosos
Esta madrugada dedicamos Noches en la tierra de Todos somos sospechosos a proseguir con nuestra serie francesa. En esta ocasión su protagonista ha sido Guy de Maupassant, muy mencionado y poco conocido por el gran público. Si quieres puedes escuchar la charla aquí
lunes, 21 de septiembre de 2015
La mentira que siempre dice la verdad, antología poética de Jean Cocteau
Llevo muchos años apasionado con la figura de Jean Cocteau. Mi sorpresa fue enorme cuando descubrí que aun no se habían traducido sus poesías al castellano por lo que decidí proponer la aventura a Pablo Mazo, editor de Salto de Página y el resultado es La mentira que siempre dice la verdad, una antología poética de la que me he encargado dando lo mejor de mi mismo. Uno cuando termina una labor así siempre piensa que puede mejorarla, traduciría toda mi vida hasta dar con la perfección, pero esta es imposible y por ahora me conformo con haber paliado un hueco y haber aprendido mucho mientras daba vida a los versos del francés en mi lengua. Espero que los disfrutéis tanto como yo los he padecido desde un enorme placer. Puedes adquirirlo aquí
domingo, 20 de septiembre de 2015
Podcast del Laberint dedicado a Rafael Chirbes
Hoy hemos dedicado el Laberint al recientemente fallecido Rafael Chirbes, abordando su figura desde cuatro puntos centrales; su vida, el Chirbes viajero, sus nuevos episodios nacionales y la novela de la crisis. Si quieres puedes escucharlo a partir del minuto 35 del enlace clickando aquí
sábado, 19 de septiembre de 2015
Domingo 20, Homenaje a Chirbes en el Laberint de Wonderland
Este domingo el Laberint dedicará todo su espacio a homenajear la figura del recientemente desaparecido Rafael Chirbes. No nos importa que haya pasado un mes desde su deceso, es más, creemos que es necesario recordar su figura siempre, no nos acucia la actualidad y por eso hablaremos de él desde cuatro vertientes
1.- La vida de Rafael Chirbes
2.- Chirbes viajero
3.- Chirbes como nuevo creador de Episodios Nacionales
4.- La fama de Chirbes como novelista de la crisis
Cada Domingo a partir de las 15h
Radio Nacional- Rne4
100.8 fm Barcelona
Etiquetas:
Rafael Chirbes
miércoles, 16 de septiembre de 2015
Viernes 18, 00:00, Loopoesía en La casa de les tres àmfores de Lleida
Este viernes 18 Loopoesía sigue con su gira de septiembre. Antes de recalar en A Coruña pasaremos por Lleida por vez primera, y nos hace especial ilusión. La cita será en la casa de les tres àmfores, la entrada será gratuita y lo especial del evento es que el show será a medianoche, algo que me vuelve loquísimo.
Viernes 18 a medianoche.
Loopoesía en La casa de les tres àmfores
Carrer Magí Morera 40, Lleida.
martes, 15 de septiembre de 2015
Impresionismo en Todos somos sospechosos
Esta madrugada Laura González y servidor hemos dedicado nuestra noche en la tierra de Todos somos sospechosos al Impresionismo, tema amplio donde los haya pero abordado con flexibilidad y voluntad didáctica. Puedes escuchar la charla aquí
Etiquetas:
degas,
impresionismo,
Jordi Corominas,
manet,
monet,
Pissarro,
Reinoir,
Sisley,
Todos somos sospechosos
lunes, 14 de septiembre de 2015
Preferiría no hacerlo dedicado a la Trilogía del Watusi de Francisco Casavella
Esta noche Sergio del Molino e Iguazel Elhombre han dedicado esta noche su programa Preferiría no hacerlo de Aragón Radio en torno a la trilogía del Watusi de Francisco Casavella que reeditará a principios de 2016 la editorial Anagrama. Junto a Miqui Otero, Carlos Zanón, Maria Ángeles Naval y Silvia Sesé he tenido el placer de hablar sobre la novela de Barcelona para contextualizar estas tres maravillosas narraciones. Puedes escuchar mi intervención a partir del minuto 22.
Podcast de Nadar en el Laberint de Wonderland
Esta temporada hemos iniciado el Laberint hablando de Nadar. La primera cata del cuarteto fue el fotógrafo Fèlix Nadar, continuamos con L'ètranger de Camus, seguimos con Kafka y su frase manipulada por Vila-Matas y cerramos el programa con El nadador, de John Cheever. Puedes escuchar la sección a partir del minuto 35 del enlace clickando aquí
Etiquetas:
Albert Camus,
El nadador,
Fèlix Nadar,
Franz Kafka,
John Cheever,
L'ètranger,
Nadar
sábado, 12 de septiembre de 2015
Domingo 13, Nadar en el Laberint de Wonderland
Este domingo empezamos la sexta temporada del Laberint de Wonderland en Radio 4 y lo hacemos con cierta resaca veraniega, pues dedicaremos el programa a nadar con el siguiente cuarteto
1.- El fotógrafo Nadar
2.- Camus, el mar y el extranjero
3.- Kafka y su frase sobre la natación
4.- Cheever y el nadador
Cada Domingo a partir de las 15h
Radio Nacional- Rne4
100.8 fm Barcelona
viernes, 11 de septiembre de 2015
Barcelona 1912: el caso Enriqueta Martí en El Correo de Andalucia
El pasado 29 de julio apareció en El Correo de Andalucía la reseña que Alejandro Luque hizo de Barcelona 1912: el caso Enriqueta Martí. Tras nueve meses en el ruedo no sé si aparecerán más, pero podemos estar contentos con la trayectoria de la criatura.
martes, 8 de septiembre de 2015
Rimbaud después de Rimbaud en Todos somos Sospechosos
Esta madrugada en Todos somos sospechosos hemos completado el ciclo dedicado a Arthur Rimbaud con un programa sobre su vida viajera una vez dejó la escritura. Si quieres puedes escucharlo aquí
Etiquetas:
Arthur Rimbaud,
Harar,
poesía,
Todos somos sospechosos
lunes, 7 de septiembre de 2015
Jueves 10, 19 horas, Loopoesía en Fnac Triangle
Este jueves 10 a las 19 horas Loopoesía vuelve al ruedo en Fnac Triangle, donde será el cuarto año consecutivo en que actuemos. La cita siempre es especial porque se enmarca en el retorno veraniego y en una fecha espléndida por tres motivos:
1- Es buena hora
2.- El día siguiente es festivo
3.- La entrada es gratuita
Iniciaremos con este show la cuenta atrás para el número 100, un hito se mire por donde se mire. Por ello os recomendamos visitarnos en el Foro Fnac en Pl. Catalunya 4.
Loopoesía es amor
Etiquetas:
10S,
Fnac Triangle,
Jordi Corominas,
Laocoonte,
Loopoesia 2015
martes, 1 de septiembre de 2015
Édouard Manet en Todos somos sospechosos
La pasada madrugada hablamos en Todos sospechosos de Édouard Manet para seguir con nuestro ciclo parisino. Resulta complicado hablar de pintura en la radio, pero intentarlo era todo un reto y si quieres puedes comprobar aquí cómo nos las apañamos Laura González y servidor
Etiquetas:
Édouard Manet,
Olimpia,
París,
pintura,
siglo XIX,
Todos somos sospechosos
La prepotencia y el victimismo en El Diario
Este pasado domingo apareció en El Diario mi artículo La prepotencia y el victimismo sobre determinados puntos recientes del bloque independentista, del pancatalanismo pasando por su no programa hasta los registros en la sede de CDC. Puedes leerlo
aquí en catalán
aquí en castellano
Etiquetas:
27S,
Artur Mas,
CDC,
Corrupció,
Eleccions catalanes,
Forcadell,
Germa Gordó,
Junts pel Sí,
Pancatalanisme
Suscribirse a:
Entradas (Atom)