Mostrando entradas con la etiqueta Camp de l'arpa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Camp de l'arpa. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de agosto de 2021

El carrer Biscaia y la parte de arriba de Navas en Catalunya Plural

 



La semana pasada escribí en Catalunya Plural, siguiendo la serie del torrent de la Guineu, sobre el carrer de Biscaia y la parte de arriba del barrio de Navas. Puedes leerlo aquí

viernes, 30 de julio de 2021

El torrent del Bogatell en Catalunya Plural

 



Continuamos la serie dedicada a los pasajes de A, B y C, en esta ocasión centrándonos en algo clave para comprenderlos: el torrent del Bogatell. Puedes leerlo aquí

miércoles, 28 de julio de 2021

Los misterios de Industria con Independència en Catalunya Plura

 



Prosigue la serie dedicada al límite entre el Guinardó y Camp de l'Arpa, esta vez centrándonos en el pasado desaparecido entre Industria e Independència. Puedes leerlo aquí

La saga de los Coll en Catalunya Plural

 



La continuación de la serie dedicada al límite entre el Guinardó y el Camp de l'Arpa prosigue con la saga de los Coll i Pasqual, artífices de la fábrica Damm y de gran parte de la urbanización de la zona. Puedes leerlo aquí

miércoles, 20 de enero de 2021

Los pasajes de Roura y Catalunya en Catalunya Plural

 



Continuamos con la serie dedicada en Catalunya Plural a la frontera entre Camp de l'Arpa y Guinardó, en esta ocasión dedicada a los passatges de Roura y Catalunya. Puedes leerla aquí

lunes, 11 de enero de 2021

Los tres pasajes y el asesinato del Guardia Urbano en Catalunya Plural

 


El último artículo del año en Catalunya Plural es el segundo de la serie dedicada a la frontera entre Camp de l'Arpa y el Guinardó, con el asesinato de Bartolomé Florit de fondo. Puedes leerlo aquí

jueves, 31 de diciembre de 2020

Los asesinatos de los pasajes en Catalunya Plural

 


La semana pasada inicié una serie en Catalunya Plural sobre una zona muy concreta de Barcelona, frontera entre varios mundos, entre ellos el Guinardó y el Camp de l'Arpa. Empezamos con dos asesinatos y puedes leer ese principio aquí

lunes, 21 de septiembre de 2020

Les cases Boada (y II) en Catalunya Plural

 



La semana pasada hice el cierre de los dos artículos dedicados a las Cases Boada, un barrio perdido y hoy en día casi irreconocible. Puedes leer la continuación de su historia aquí

miércoles, 16 de septiembre de 2020

Las Cases Boada en Catalunya Plural

 



La semana pasada, continuando con la serie de la calle Industria, centré mi atención en Les Cases Boada, un barrio del que sólo quedan tres casas entre Camp de l'Arpa y Congrés. Si quieres puedes leerlo aquí

miércoles, 9 de septiembre de 2020

La fábrica Alchemika y Costa i Font en Catalunya Plural



La semana pasada seguimos con la serie dedicada al carrer Industria en Catalunya Plural, y en esta ocasión llegamos a la Historia entre dos mundos, simbolizada en las fábricas de Francesc Mitjans, Alchemika y Costa i Font. Puedes leerla aquí

viernes, 14 de agosto de 2020

Els Jardins de Montserrat Roig y la antigua carretera de Horta en Catalunya Plural




A lo largo de las últimas semanas he reconstruido los vestigios de la antigua carretera de Horta. En esta segunda entrega me centro en los aledaños de la fábrica de cerveza Damm. Si quieres puedes leerlo aquí

domingo, 26 de julio de 2020

El misterio de la plaça de les heroïnes de Girona en Catalunya Plural



Esta semana abrí serie en Catalunya Plural en torno a la antigua carretera de Horta, y como es comprensible empecé por el inicio, en el cruce misterioso de la foto. Si quieres saber más puedes leer aquí

sábado, 21 de abril de 2018

La protección del pequeño patrimonio: el carrer de l'Arc de Sant Sever



Esta semana inicié en Catalunya Plural una serie sobre la protección del pequeño patrimonio. La inicié con la mítica calle de l'Arc de Sant Sever. Si quieres puedes leerlo aquí

domingo, 2 de abril de 2017

Historias de Barcelona (y II) en el Laberint de Wonderland



Hoy en el Laberint de Wonderland hemos hablado de historias de barrios de Barcelona. Empezamos con el Carrer Ample i La febre d'or de Narcís Oller, Seguimos con el origen del carrer de l'Eterna memòria, continuamos con Josep Pla y la sagrada familia y terminamos con el caso Huertas Clavería. Si quieres puedes escucharlo a partir del minuto 35 del enlace clickando aquí