Mostrando entradas con la etiqueta Alex Reig. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alex Reig. Mostrar todas las entradas
viernes, 9 de noviembre de 2012
Sábado 10, 21 horas 30 minutos, Noche poética en el Arco de la Virgen
La noche se abrirá con un recital a cargo de Ricard Millàs , Àlex Reig, Irene Roca y Sergi de Diego, poetas que nos ofrecerán sus versos. A posteriori, y como cierre, Jordi Corominas presentará su proyecto Loopoesía.
Cada año Loopoesía se renueva con intención de seguir acercando los versos a la gente.
En su cuarta transformación el proyecto apuesta por proponernos un viaje alucinante dirigido por Jordi Corominas i Julián, autor del Gladiador silenciado, editado por Versos&Reversos, poemario que articula una perfomance donde además mezcla música, construye proyecciones audiovisuales y elabora una escenografía que permita al público entender mejor su propuesta, única en el panorama nacional y hasta fuera de nuestras fronteras.
¿Qué hace un gladiador en un confesionario en medio de un desierto?
¿Puede un hombre ser Mary Poppins? ¿Existen clínicas ortográficas?
¿Se pueden pedir besos a desconocidos? Las luces no se apagarán cuando termine el espectáculo, seguirán en vuestra mente.Loopoesía es amor y una experiencia que no cancela su impronta, permanece en el cerebro, obliga a pensar y dispara balas a nuestras conciencias.
Si queréis descubrirlo sólo tenéis que acudir al Arco de la Virgen el 10 de noviembre por la noche.
Noche poètica en el Arco de la Virgen
Sábado diez de noviembre, 21h30
C/ de la Virgen 10
Entrada gratuita
Mapa
Etiquetas:
Alex Reig,
Irene Roca,
loopoesia 2012,
Ricard Millás,
sergi de diego
miércoles, 23 de mayo de 2012
Podcast del Diálogo con Daniel Ramos y Àlex Reig en el Laberint de Wonderland
Hoy en el Laberint de Wonderland hemos tenido la suerte de contar con Daniel Ramos, poeta y editor de Versos&Reversos, y Àlex Reig, una de las voces líricas más potentes de su generación. Puedes escuchar la charla a partir del minuto 37 clickando aquí
Etiquetas:
Alex Reig,
Daniel Ramos,
poesía
sábado, 10 de diciembre de 2011
Lunes 12, 20 horas: Recital en els dilluns de la Cigale junto a Àlex Reig

Jordi Corominas i Julian & + Àlex Reig en els Dilluns de La Cigale
Lunes 12 de diciembre 20 horas
La Cigale
C/ Tordera 50 ( Metro Joanic)

Jordi Corominas i Julián (Barcelona, 1979) ha publicado dos novelas en catalán ("Una dona que sap jugar amb els peus" y "Colors", editadas por Abadía Editors), una biografía histórica en italiano ("Macrina la Madre", 2005) y el poemario "Paseos simultáneos" (Ed. Vitruvio, 2010). En 2009 coeditó la antología "Matar en Barcelona" (Alpha Decay). Es integrante y fundador del proyecto poético-experimental Loopoesia. Como crítico coedita www.panfletocalidoscopio.com y colabora en varios medios entre los que destaca RNE. Acaba de publicar en e-Book “Loopoesía(s)” en Descrito Ediciones y su cuento “John Wayne” en Sigueleyendo. En 2012 publicará otro poemario, “Oceanografías” (Vitruvio), un libro de relatos, “José García” (Barataria) y un ensayo sobre los enlaces en las canciones de The Beatles.

Àlex Reig es poeta y escritor, vive en Barcelona y estudia Humanidades. Ha publicado “La rosa” (Témenos 2011) y sus poemas han aparecido en diversas publicaciones.
Etiquetas:
Alex Reig,
Dilluns de la Cigale,
Jordi Corominas,
Poesia
viernes, 16 de septiembre de 2011
Sábado 17, 20h 30 minutos, Noche de poesía y performance en Rai-ART

Noche de recital y Performance en Rai-Art
Sábado 17 de septiembre, 20h 30 minutos
c/Carders 12 http://barcelona.callejero.net/carrer-dels-carders_numero-12.html
Contribucion a artistas y local: 3euros (hacerse socio)+2 euros (show)
Recital poético
con Alex Reig, Santi Tena y Sonia Serrabao
Hipercandy
de Sonia Barba
Loopoesía
de Jordi Corominas i Julián i Laura Fillola
Loopoesía nace a principios de 2009 con objetivos modestos que el afán de experimentación y de conjugar varias artes en el escenario ampliaron con el paso del tiempo. En un principio la idea base era musicar una suite poética de Jordi Corominas i Julián y trasladarla a las tablas. Neill Higgins se encargaba del aspecto musical y los poemas grabados sonaban mientras dos extraños personajes enmascarados actuaban en sus respectivos roles. Jean Martin du Bruit (Corominas) recitaba improvisando e interactuaba con el público mientras daba una fuerte carga surrealista a sus movimientos. El Anónimo toledano (Higgins) mezclaba la música en directo. Ambos componentes potenciaron paulatinamente su puesta en escena mediante proyecciones, elementos de atrezzo y posteriormente la inclusión de una bailarina, papel que actualmente corresponde a Laura Fillola, Lola Farigola en la platea.
http://loopoesia.blogspot.com/
HiperCandy es una narración de ráfaga poética, nocturna y urbana, empapada de humo de bares, sueños a medio romper y planes de fuga por las hipotéticas carreteras de la America mental, esa que uno imagina cuando tiene demasiado tiempo para pensar, demasiado poco dinero para huir y ha escuchado tantos discos de rock&roll que conoce más a William Reid que a su madre. Amparada por música de Suicide, Iggy Pop o Lee Robinson Machine y pleno de esa coña entre alterada e inocente que Sonia Barba domina tan bien.
Creado e interpretado por : Sonia Barba
Iluminación: Françesc Urriols
Escenografía: Victoria Gómez
Coreografía: Arantza Lopez Medina
Vestuario: F.I.E.R.A
Etiquetas:
Alex Reig,
Loopoesia,
santi tena,
sonia barba,
sonia serrabao
martes, 26 de julio de 2011
Crónica del show loopoético en el Freedonia, 22 de julio de 2011

Dos meses sin show es algo raro. Lo decían hasta los otros participantes del evento que montamos el pasado viernes en la asociación Freedonia, un lugar estupendo que va creciendo día a día, sin prisa pero sin pausa. Se encuentra en el Raval, barrio de Barcelona que en los últimos tiempos destaca por su capacidad de aglutinar garitos que proponen una programación diferente, como la que presentamos. En ocasiones, visto el panorama, es casi más alentador currarse un buen cartel que otra cosa, y realmente el 22 de julio presentamos un tríptico interesante que empezó con un recital fragmentado, siguió con Espécimen y culminó con Loopoesía. Mientras haya fuerzas no cejaremos en nuestro empeño de dar oportunidades y ser una especie de pasaporte que abra puertas y permita a los interesados conocer lo que se cuece dentro y fuera de nuestras fronteras. Se trata de actuar mucho y hablar poco.
El recital tuvo la suerte de contar con dos poetas de excepción. Álex Reig vino con cinco poemas que recitó en su línea ascendente, siempre mejor. El pobre retornaba de Londres y tenia mono de pubs, lo que no fue obstáculo para rendir a gran nivel acompañado de la poetisa Xanath Caraza, quien nos deslumbró con la variedad de sus versos, excelentemente recitados. Fue una verdadera suerte contar con ella, acompañada en lo musical por Raúl Herrera.
Luego llegó el turno de Jordi Corominas i Julián, quien se reservó la última parte para hacer una prueba en directo de su suite poética el stripper ayurvédico, musicada por él mismo. La experiencia fue positiva y tendrá continuidad el 28 de julio en el CCCB de Barcelona en una jornada destinada a concienciar al respetable en relación al cáncer de mama.
Tras una breve pausa y una intensa preparación llegó uno de los platos fuertes de la noche, Espécimen debutó en los escenarios barceloneses el pasado 19 de mayo, concretamente en Inusual Project. En esta ocasión el proyecto, liderado por la genial Raquel Delgado, muy bien flanqueada por Elisabet Fernández Gómez y el Payaso Manchego, amplió su recorrido tanto en tiempo como en concepto por la aportación musical de Raúl Herrera. Lo mejor del espectáculo es que es original, potencia la performance, implica al público e incita sutilmente a la reflexión. El reloj corrió volando y la media hora fue un visto y no visto que esperamos se repita en más ocasiones, pues como sucede en la mayoría de estas propuestas es necesario catar más de una vez la miel para comprender su verdadera esencia. Chapeau.

Luego llegó el turno de Loopoesia. Como he escrito al inicio de esta crónica estábamos algo preocupados por nuestra ausencia bimensual. No es que quisiéramos tanto descanso, simplemente las circunstancias se aliaron para cancelar un show en Gracia que nos apetecía una barbaridad. Las circunstancias y una vecina loca, pero de eso ya hablaremos en otro momento. Este 2011 tuvo su pistoletazo de salida loopoético en el Freedonia. Ese ya lejano diez de febrero la liamos muy gorda,entre otras cosas porque aún no conocíamos el método justo para interpretar y transmitir las vivencias del negro de Banyoles. En cierto sentido ese jueves jugamos a marcar una frontera entre el pasado y el presente por exceso de energía, lo que nos sirvió para canalizarla mejor en los siguientes eventos hasta alcanzar nuestra cumbre, otro antes y después, en la Fnac de Madrid, que ya nos dio la absoluta confianza que con trabajo, voluntad y nuestro granito de arena todo sería posible.

Pese a ello, sabíamos que en julio la incógnita del resultado se cerniría sobre nuestras cabezas. Todo fue sobre ruedas en la intro. Tenemos tantas testas coloreadas que casi nos pasamos de tiempo. No fue así. Jean Martin, todavía con su máscara, rugía siguiendo el sonido del león, se movía con cierto frenetismo y enseñaba los objetos que Laura Fillola le servía en bandeja. Pasaron esos cinco minutos, procedió al ritual de mostrar su rostro al público y dio rienda suelta a la narración de las vivencias del bosquimano, palabra que debí usar más. El discurso de la jornada fue correcto,aunque quizá le falto darle más rienda suelta, ser más canalla. Se notaba un poco lo que comentábamos, si bien quizá de esta manera, sin tanto ruido y una solemnidad contenida, el mensaje llegaba más al espectador, que asimilaba mejor el contenido. De todos modos, conscientes del hecho, las partes se hilvanaron de maravilla y las reacciones fueron previsibles. Las sillas estaban dispuestas en forma de teatro y notábamos el silencioso aliento del público, que a medida que avanzaba todo crecía. Pasamos por París, sentimos la llegada del negro a la ciudad de la luz, lo movimos a Barcelona con Francesc Darder, lo depositamos en Banyoles mientras el siglo veinte avanzaba con sus progresos de derechos civiles y percibimos algo impresionante. Teníamos cierto pavor a los instantes muertos. Lo solventamos bien. Laura bailó a lo grande, lo que es habitual, y Jordi se coordinó bien con ella, sin el exceso de otras ocasiones. Es posible que sin darnos cuenta el show haya adquirido madurez, quien sabe.
En Barcelona 92 contamos el desmán de BCN, atendimos a Carmen de Mairena y perpetramos, una vez el bosquimano subió al metro de Sagrera, el único fallo garrafal de la noche: no poner la cabeza de Cristina, el amor del retrasado mental del underground, en el palo para que el público la conociera. Creo que esa parte es la de más difícil comprensión, y por eso olvidar el elemento simbólico fue un defecto que intentamos subsanar exhibiendo la cabeza de la muñeca en plan bárbaros salvajes decapitadotes.
Posteriormente procedimos a mostrar el amor del negro y la moreneta, esos dos símbolos catalanes del gran poder, personas de color, horrible eufemismo, que fueron, son y serán mitos anómalos del Principado. La escena de amor, combinada con la música irónica, se desarrolló con buena dinámica y alcanzamos la penúltima traca con como es que había más monjas que negros, donde por primera vez una persona con esta pigmentación nos habló de la primera vez en que vio a un semejante. También nuestra amiga Giuliana Bendezu aportó su granito de arena.
Abandonamos al bosquimano en el anatómico forense, Laura bailó la jota, yo enseñé los huesos y el cráneo de nuestro héroe al respetable y sonó una música que anunciaba la conclusión. En el striptease, nada ayurvédico, el tempo fue más lento que de costumbre, como si nos diera pereza jugar con el balón, lo que finalmente se produjo con el sólito cachondeo. Sonaron las últimas y futbolísticas notas, recordando a todos la tristeza del hombre transportado a Europa que yace en un sepulcro que tiene una lápida válida como corner de fútbol, hicimos la triple reverencia y cerramos el día contentos y con sensaciones que al escribir la crónica he descubierto más notables de lo que pensaba ese día, donde, como siempre, terminamos agotados y felices por el esfuerzo.
Ahora toca planificar el futuro, y eso incluye la última parte de 2011 y pensar en 2012, donde lo idóneo, algo que también pretendemos para otoño,sería realizar una selección más concreta de locales, actuar menos pero hacerlo como si siempre fuera el momento decisivo en teatros y lugares que no nos comprometan tanto en el factor organizativo, pues al fin y al cabo toca actuar, lo demás es una consecuencia del entusiasmo,pero si queremos una auténtica profesionalización deberemos ser nosotros como intérpretes sin preocuparnos de otras cosas. Por ahora, aunque siempre hay sorpresas, la idea es tratar el encuentro entre Mahler y Freud en 1910.
Loopoesia es amor
Etiquetas:
Alex Reig,
especimen,
Laura Fillola,
Loopoesia,
raquel delgado,
xanath caraza
jueves, 21 de julio de 2011
Viernes 22 de julio, 21h 30, Especimenes poéticos en el Freedonia

Tras un par de meses de descanso Loopoesia vuelve a los escenarios con un cartel de aupa que se compondrá de los siguientes elementos
1- Recital Poético con
Alex Reig
Xanath Caraza
Jordi Corominas i Julián
2.- Performance especimen, una experiencia única en la que un antropólogo nos mostrará un descubrimiento muy especial de la mano de Rakel Delgado
3.- Loopoesia 2011 (y el negro de Banyoles) con Jean Martin du Bruit y Laura Fillola
Noche de poesía +performance en el Freedonia
c/Lleialtat 6 (Metro Sant Antoni)
Contribución a los artistas: 3 euros
Etiquetas:
Alex Reig,
Loopoesia,
performance,
raquel delgado,
xanath caraza
miércoles, 15 de junio de 2011
Jueves 16, Recital en el Bar Lorenzo en Plaza del Sol

Hace un año tuve la suerte de recitar con varias personas en el balcón más bonito de la Plaza del Sol del barrio de Gracia de Barcelona. Ello no hubiera sido posible sin Dídac, que ahora es camarero del Bar Lorenzo en la misma Plaza. El chico tiene empuje y ha decidido montar veladas poéticas en el Lorenzo, que se inaugurarán el jueves 16 con el siguiente cartel
Lectura+Recital en el Lorenzo Bar con
Álex Reig
Daniel Jándula
Galo Ghigliotto
y
Jordi Corominas i Julián
La info es la siguiente
Bar Lorenzo
Plaza del Sol 21, Barcelona
Jueves 16 de junio
puertas abiertas a las 20 horas
Entrada gratuita
Etiquetas:
Alex Reig,
Daniel Jándula,
Galo Ghigliotto,
Jordi Corominas,
Poesia
jueves, 26 de mayo de 2011
Jueves 26, Lectura de Narrativa y Poesía en el Malverde Bar ( Barcelona)

Hoy nos juntamos un grupo de narradores y poetas en el Malverde Bar de Barcelona, y la verdad que a lo tonto a lo tonto salió una selección potente en la que mezclamos chilenos y catalanes.
Claudia Apablaza y Raúl Hernández leerán sus textos, la primera presentando un inédito de su nueva novela y el segundo recitando sus poemas. Por la parte ibérica Àlex Reig, Iván Humanes y yo mismo daremos con nuestra voz los poemas al público.
Jueves 26 de mayo, 20h30 minutos de la tarde
Mal verde bar
Carrer Abat Safont 11
Barcelona, Spain

Etiquetas:
Alex Reig,
Claudia Apablaza,
Iván Humanes,
Poesia,
Raúl Hernández
lunes, 6 de diciembre de 2010
Martes 7 de diciembre, 22 horas, Looproject en el Nou Inusual Project

Sí, el dia 7 de diciembre es martes y al siguiente es fiesta por lo del puente, por lo que Loopoesia ha decidido organizar una fiesta bastante especial para cerrar el año. Contaremos con los siguientes artistas
1.- Poetas Under 23: Álex Reig, Unai Velasco y Rafael Banegas recitarán acompañados de Carmen Moreno y Jordi Corominas i Julián, dos que ya pasan la treintena
2.- Roser Amills Bibiloni presentará y recitará poemas de su nuevo poemario MORBO
3.- Lola Farigola y Jean Martin du Bruit cerrarán el evento con Loopoesia
Las puertas abren a las 22 y esperamos que la impuntualidad no sea mucha porque la idea seria empezar a las 22,30.
Nou Inusual Project
c/ de la paloma 5 (al lado del MACBA y Enriqueta)
Contribución a los artistas: 3 euros
Loopoesia es amor
Etiquetas:
Alex Reig,
Loopoesia,
Rafael Banegas,
Roser Amills,
Unai Velasco
Suscribirse a:
Entradas (Atom)