jueves, 30 de abril de 2015

Diálogo con Matías Néspolo en Revista de Letras

NÉSPOLO: “EL MÉTODO ME GENERA ANSIEDAD Y ME AYUDA”

Matías Néspolo | Foto: Chus Alonso
Matías Néspolo | Foto: Chus Alonso
Matías Néspolo es un periodista honesto y el lector sospechoso pensará que la frase encierra dobles interpretaciones. No se equivoquen. En un mundo tan condicionado por las camarillas el argentino afincado en Montgat destaca por cumplir mediante una prosa personal que además informa con objetividad subjetiva. No existe otra, no le den más vueltas.
Ahora publica en Libros del Lince Con el sol en la boca, una novela con muchas capas donde además de contar una historia consigue conferirle matices donde la Historia y la memoria oculta juegan un papel fundamental. Si a eso le añadimos la habilidad con que Néspolo juega con la polifonía y la estructura de su novela tenemos un cuadro muy interesante que diseccionamos un viernes por la mañana en una terraza de la plaza Rovira de Gràcia. No me enrollo más. Hablemos. Enciendo la grabadora.
¿Estructuras mucho lo que escribes o dejas que fluya?Todo lo contrario. Soy un autor de trabajar a ciegas, casi un método que tengo y trabajé con la primera novela. Siempre me dio resultado. En realidad no tengo ni la más remota idea de lo que quiero escribir cuando comienzo. Desovillo la historia que está en algún lado.
La tienes en la cabeza.Sí, tal vez está ahí y debes buscarla o desenredarla. No me aburre el método, me genera ansiedad y me ayuda.
Pero las piezas deben encajar sí o sí.Eso tiene trampa, porque estarás a ciegas en la primera línea, pero no a las tres páginas y cuando calculas que estás a medias de la historia ya sabes cómo todo se desencadena, porque en ese momento no sigues a los personajes, más bien los acompañas.
Claro, a medida que avanzas conoces mejor tanto a los personajes como a la trama.Me di cuenta de que estaba narrando cuando encontré la cita del epígrafe de Richard Ford. Había pasado el ecuador de la novela y entonces me di cuenta que era una búsqueda de la identidad, el origen y el pasado que causaban el desasosiego del personaje. La estructura también es muy clara.
Libros del Lince
Libros del Lince
Cuéntamela.Cinco primeros capítulos focalizados desde el personaje del Tano. Otros cinco casi en espejo donde son primeras personas y el que no habla es el Tano, que empieza la novela mascando hielo y no puede hablar. Por último el epílogo final, la recuperación de la voz del personaje protagónica. Esa estructura la atiné mientras avanzaba, dando palos de ciego, poniéndome desafíos y encajando las piezas.
El Tano es un personaje muy misterioso y lacónico. Se mueve, sabemos que tiene una serie de actitudes, pero salvo la desesperación no comprendemos bien al principio sus motivaciones.El estímulo era desentrañar su historia y recuperar su voz para recuperar su relato elidido, descifrarlo.
Hay un doble juego: una historia individual siempre se expande a una colectiva, pero aquí tienes la historia de su círculo íntimo que trasciende y abarca la Historia nacional.Y en cierto modo quizás es una historia muy generacional, tiene qué ver con los hijos de la Dictadura, los que padecieron durante la infancia esa situación opresiva de silencio y violencia, explícita o sorda, una violencia que estaba ahí. Tal vez esa angustia debe relacionarse con esa especie de herida abierta de origen, con esa cosa no resuelta y que sí la veo más como un síntoma generacional. Es algo que termina saliendo sin que importe el papel que jugaras durante aquellos años.
Como argentino residente en Barcelona supongo que habrás establecido paralelismos entre ambos países.Sí, es natural hacerlo. Como argentino te enorgullece pese a que la Historia de mi país de la segunda mitad del siglo XX hasta ahora está repleta de infamias. Sin embargo, algunas cosas hicimos bien y así debe reconocerse más allá de pequeñas claudicaciones. No me gusta hablar de reparación histórica, pero el nuestro es un caso único en el Cono Sur. La Junta Militar fue enjuiciada durante los primeros meses de la apertura democrática y fueron condenados los altos mandos. Vale, luego tuvimos Ley de Punto Final y la Obediencia Debida, pero eso no quita mérito a la cuestión, ni siquiera Chile lo solucionó de esta manera y en España el tema de las represalias franquistas aún sigue abierto.
Por eso te lo decía, porque el relato generacional existe porque, pese a todo lo que has comentado, aún hay muchas heridas abiertas.Es a nivel de imaginario social y generacional que la espinilla sigue ahí.
Por eso la generación joven se pregunta los porqués de lo anterior para comprenderse a sí misma y a sus padres.Es una cuestión inevitable. Más allá de la actitud que quieras tomar o de si quieres hacerte cargo de ese pasado cercano debes aceptar que en algún momento saldrá, no puedes escapar. Dos autores de mi generación lo han afrontado desde lo literario desde perspectivas distintas. Uno es Félix Bruzzone. El suyo es un caso extremo porque es hijo de desaparecidos. El otro es Juan Terranova, que incluso ha generado polémicos y ha agitado el avispero con su frase célebre, para bien o para mal: Los desaparecidos me chupan un huevo. En realidad tomaba una posición de querer escribir y hablar de otras cosas porque el tema le mataba. En esa negación furibunda reconocía la inevitabilidad de vislumbrar eso.
En el caso del Tano se haya esta voluntad de búsqueda. Lo curioso es que los elementos que tiene a su alrededor sí tienen más conciencia de ese pasado, como el Movi, que al recuperar películas recupera el pasado. En cambio el Tano se mueve sin ser consciente que sus desplazamientos activan ese pasado.Tal vez lo que hay es una profunda negación de la historia reciente que de alguna manera acaba saliendo sólo con preguntarte por tu identidad. Tiene relaciones con gente mucho más comprometida, y ese es el caso de Movi, partícipe en la intención revolucionaria y la militancia. Tuvo un papel en la Historia y está marcado, pero él que nació durante esos años y ha intentado desentenderse de alguna manera también está condicionado.
La Historia nos compromete a todos y aunque queramos no podemos escapar. Desde el principio marcas esta idea. Los chicos del grupo quieren huir, y esa idea vehicula toda la novela.
Quieren fugarse. En esta empresa poco razonable de huir es donde el Tano de algún modo, muy elidido y lleno de rodeas, encuentra esa pertenencia y ese pasado turbio detrás. Quizás también había algo en el orden de la honestidad de buscar en ese pasado el papel que tuvo cada uno y cómo esa Historia violenta te influye y condiciona no siempre para bien, otro tema que en la literatura de las dos últimas décadas me generaba malestar.
En qué sentido.El hecho de que cuando salía esa temática de manera explícita la relación de narradores, autores y personajes era desde la posición de derrotados de la Historia. ¿Qué pasa cuando te pones a escarbar y te das cuenta que estás más cerca de los verdugos? Es el caso del Tano. Uno no tiene porque hacerse cargo de las culpas de sus padres, pero igualmente están ahí.
Quien sí ha sido ecuánime en España con el tema al mostrar el tema de los vencedores y vencidos es Chirbes. Aparca el victimismo para plantear la situación desde una totalidad, porque si lo muestras desde una parte eres demasiado parcial e incurres en un gran error.La herida abierta en el fondo de la identidad argentina está relacionada con esa gran masa que de manera involuntaria y por no implicarse se queda igualmente comprometida. Las víctimas contables son muchísimas.
¿Están comprometidos desde su pasividad?A eso me refiero. La fórmula de calle repetida era no te metás. Se refería a qué pasa en la madrugada en la casa del vecino que entran civiles y se llevan a toda la familia. Qué pasa en la esquina con ese retén policial.
Y eso se ve en el libro tanto en el pasado como en el presente.Esa pasividad es colaboración voluntaria.
Volvemos a lo silencioso. Para con el pasado se nota lo que dices en la familia del artista. Les cuesta estar bien entre ellas y les resulta muy complicado hablar del tema.Y sí, tiene qué ver con ese papel incómodo que tuvieron. En el caso de esos dos personajes tiene relación con algo muy común por aquel entonces: el exilio interior, evitar caer en la gran redada, cuando Buenos Aires tras el golpe militar se convirtió en una inmensa ratonera. Muchos militantes optaron por el exilio, pero otros con una implicación más tenue optaron por el exilio interior, una claudicación que también te condena. Nadie te libra del peso de la culpa.
En España muchos optaron por estar en silencio con la Historia. Aquí partes del punto generacional de la huida, del malestar de la juventud, y consigues que el pasado se active a lo E.A. Poe. Un objeto desencadena todo, un cuadro que mete en la palestra de la trama a la intelectualidad.Me permitió tramar intrigas más detectivescas para desentrañar el origen del personaje a través de una cosa material. Es un hecho más que documentado que durante la represión todo lo que se podía arramblar de los secuestrados era considerado botín de guerra, de la guerra sucia contra la subversión. Se apropiaban de hijos, propiedades, muebles, coches y demás. El motivo que se me ocurrió azarosamente fue qué hubiese pasado si en ese botín un objeto tuviera valor patrimonial y con los años un valor de marcado, como una obra de Antonio Berni. No era descabellado imaginarlo, hace poco apareció una obra suya que se daba por desaparecida. Por otro lado Berni era un artista plástico comprometido con cuestiones sociales.
El cuadro permite que el presente plácido adquiera la turbulencia de los tiempos de la represión.A nivel plástico e icónico funcionaba para mostrar el desamparo vital del personaje. La figura de un cuadro, Juanito Laguna, es un personaje de una serie de cuadros bien cotizados. Este cuadro de la novela es una invención.
¿Qué simboliza Juanito Laguna?La marginación, la pobreza y el desamparo de la miseria y sobre todo un momento histórico a finales de los sesenta y principios de los setenta, cuando se formaron los barrios de chabolas en Argentina.
En este sentido el Tano se mimetiza con Juanito Laguna.Claro, por su orfandad, al mirar ese pasado busca la madre ausente y al padre que no cumplió su función.
¿Querías relacionar la madre ausente con el país que no se conoce?Está bien, pero es una línea de lectura que me gustaría surgiera del lector. No sé qué simboliza la madre, sobre todo porque viene del interior del país y tiene sangre indíena.
Ahí entraríamos en otra capa.¿Qué puede simbolizar esa madre ausente? ¿Qué papel cumple? ¿Es culpable de ese episodio violento? ¿Fue una traidora? ¿Colaboró?
En el caso español detecto la voluntad de enhebrar novelas de ideas a partir de la crisis, pero también creo que las buenas novelas de ideas las insertan en la trama sin que sean nada manifiesto, deben fluir.El error es cuando la tesis va por delante de la narración. En mi caso las ideas surgen a medida que avanza el relato por una cuestión de honestidad. A veces lo que brota del mismo relato puede ser contraproducente para uno mismo, pero creo que la historia puede plantear las ideas, lograr que aparezcan por sí solas.
Esto me hace pensar en Piglia.Y eso que es un gran crítico, es un ensayista muy sólido. Sus novelas plantean innumerables tesis.
¿Te afecta tu bagaje crítico como narrador?Es difícil saberlo, porque también un exceso de conciencia crítica te puede llegar a bloquear o tergiversar la materia narrativa que tienes entre manos. Quizá esto esté relacionado con la intencionalidad, cuando la antepones a la historia que estás trabajando. Intento que no me afecte ser crítico para mi tarea como narrador. No creo que se necesite una brutal mente analítica para ser un buen narrador.
Vives en Barcelona y escribes sobre Argentina. ¿Te ayudó alejarte de tu meollo para centrarte en lo que querías narrar?Me gustaría escribir una historia ambientada en otro sitio, pero tengo una digestión muy lenta de las cosas. No trabajo con material autobiográfico, pero sí creo que es necesario tener un conocimiento de las cosas y los espacios narrados. Lo vivido ahora me puede servir dentro de una década. De verdad te lo digo. Inevitablemente recuperas referentes, buscas el origen de tu ficción desde una lejanía, siempre viene desde una distancia temporal muy grande. Un ejemplo para que me entiendas. No sé si sería capaz de describir el lago Titicaca como hago en el epílogo final sin conocerlo físicamente. Lo visité a principios de los noventa.
Haberlo vivido te permite darle un simbolismo.Sin duda, pero creo que me gusta pensar que debe existir un fondo de veracidad en la ficción, más que de verosimilitud. La veracidad es un recurso técnico que se puede adquirir a fuerza de trabajo. En cambio la verosimilitud es un mero efecto del texto. Me gusta pensar que la veracidad le da un valor de verdad ajeno a los detalles.
Otro mecanismo interesante de lo que cuentas es cómo te alejas de la actualidad y así adquieres un tiempo más pausado y no depende del detallismo concreto del hoy, algo que muchas veces lastra las novelas de hoy en día.No me lo había planteado, pero es verdad.
Tu narración acelera por su ritmo y los personajes que se mueven, no hay una necesidad de plasmar lo que estamos viviendo de un modo absoluto. Puede que la lenta digestión sea la que da al relato su tono reflexivo.También tiene que ver con el manejo de los ritmos y la temporalidad de cada historia. En la primera novela el ritmo narrativo era mucho más acelerado y cinematográfico por la imposición de un presente inmediato. Aquí era todo lo contrario, una reconstrucción pausada y más reflexiva de esa temporalidad pretérita.

miércoles, 29 de abril de 2015

El Eixample a través de los libros en la revista Passeig de Gràcia



La pasada semana escribí en la revista Passeig de Gràcia sobre la relación del Eixample con la literatura a través de algunas novelas de Barcelona. Si quieres puedes leer el artículo aquí

martes, 28 de abril de 2015

Vaciar el centro, expulsar ciudadanos: el caso de la plaça del Duc de Medinaceli en El Diario



Este pasado domingo en El Diario apareció mi artículo dedicado a otro nuevo caso en la parquetematización de Barcelona, dedicado en esta ocasión a la plaça del Duc de Medinaceli. Puedes leerlo


aquí en catalán

aquí en castellano

lunes, 27 de abril de 2015

Diálogo con Mircea Cartarescu en Número Cero




Hará cosa de un par de semanas Xavier Vidal, librero de Nollegiu y periodista sin que importe mucho el orden porque hace ambas cosas de maravilla, y servidor tuvimos el placer de conversar con Mircea Cartarescu con motivo de la presentación en España de su libro El Levante. Esta semana la revista Número Cero ha publicado la charla en castellano. Puedes leerla aquí

domingo, 26 de abril de 2015

Podcast de santjordiadas en el Laberint de Wonderland



Este tarde hemos hablado en el Laberint de Wonderland de santjordiadas, cuatro casos de un día especial hasta en su formato circense:


1.- El origen de la fiesta de la rosa

2.- El tercer hombre del 23 de abril de 1616: Inca Garcilaso de la Vega

3.- La institucionalización catalana del día del libro

4.- La muerte de Josep Pla un 23 de abril


Puedes escuchar la charla a partir del minuto 35 clickando en el enlace

sábado, 25 de abril de 2015

Domingo 26, Santjordiadas en el Laberint de Wonderland






Este domingo en el Laberint cerraremos esta semana de Sant Jordi recordando cuatro detalles que suelen pasar desapercibidos entre el pan y el circo de la Diada:


1.- El origen de la tradición de las rosas

2.- Inca Garcilaso de la Vega, el tercer hombre del 23 de abril de 1616

3.- La institucionalización de la fiesta del libro en Catalunya

4.- Josep Pla o la muerte oculta un 23 de abril

















Cada Domingo a partir de las 15h

Radio Nacional- Rne4

100.8 fm Barcelona

En directo:Rne4

viernes, 24 de abril de 2015

Podcast del Wonderland especial de Sant Jordi



Este año en Wonderland montamos un Sant Jordi muy especial con entrevistas a autores, editores y personas relacionadas con el mundo del libro entre los que figuran Jaume Pons Alorda, Rosa Montero, Laura Huerga, Andrés Calamaro, Carme Riera, David Carabén, Enrique Vila-Matas, Santiago Roncagliolo, Rosa Regàs, Jaume Sisa y Javier Cercas. Aquí os dejo los enlaces:


Primera parte

Segunda parte

Tercera parte

domingo, 19 de abril de 2015

Loopoesía en Sant Jordi: 18 horas en el cruce de Passeig Sant Joan i Ausias March



Este Sant Jordi no firmaré ni me sentaré en una mesa. El único acto, de la mano del Laboratori de Lletres, será actuar al aire libre para presentar mi Laocoonte en el cruce de Passeig Sant Joan con Ausias March a las 18 horas. Creo que será la actividad más diferente de todo el circo, así que nos encantará veros y firmaros antes y después del show ejemplares del poemario. Loopoesía es amor.

Podcast de padres de escritoras en el Laberint de Wonderland



Hoy en el Laberint hemos hablado de padres de escritoras. Empezamos con la relación entre Mary Shelley y William Godwin, continuamos con Ada Lovelace y Lord Byron, proseguimos con Emilia Pardo Bazán y terminamos con Virginia Woolf. Puedes escuchar la sección a partir del minuto 34 del enlace clickando aquí

sábado, 18 de abril de 2015

Domingo 19, padres de escritoras en el Laberint de Wonderland





Este domingo en el Laberint de Wonderland hablaremos de padres de escritoras. Las cuatro relaciones que comentaremos son las siguientes:


1.- Mary Shelley y su padre, William Godwin

2.- La fascinante Ada Lovelace y Lord Byron

3.- Emilia Pardo Bazán y la biblioteca de su padre

4.- Virginia Woolf y la casa de locos de su infancia













Cada Domingo a partir de las 15h

Radio Nacional- Rne4

100.8 fm Barcelona

En directo:Rne4

miércoles, 15 de abril de 2015

Los entresijos de Alicia en el País de las maravillas en Todos somos sospechosos


Ayer en Todos somos sospechosos hablamos de Alice in Wonderland de Lewis Carroll para empezar una serie que dedicaremos al doble en la literatura victoriana, por eso al final introducimos levemente El extraño caso del Doctor Jekyll y Mr. Hyde. Puedes escuchar la charla en el enlace clickando aquí

martes, 14 de abril de 2015

Jueves 16, 19 horas: Pasolini en diàleg amb la literatura catalana al IIC



Este jueves tendré el honor de participar junto a Francesco Luti y Àlex Susanna en un debate sobre Pasolini y la literatura catalana. La cita será a las 19 horas en el Istituto Italiano di Cultura.

domingo, 12 de abril de 2015

Podcast de madres de escritores (y II) en el Laberint de Wonderland



Hoy en el Laberint hemos cerrado el ciclo dedicado a madres de escritores. Empezamos hablando de Baudelaire y Madame Aupick, seguimos con las blasfemias de Joyce en el lecho de muerte de la suya, continuamos con la dependencia proustiana y terminamos con la polémica de Michel Houellebecq, algo que habla otra vez bastante mal del autor de Las partículas elementales. Puedes escuchar el enlace a partir del minuto 35 del enlace clickando aquí

sábado, 11 de abril de 2015

Domingo 12, madres de escritores (y II) en el Laberint de Wonderland






Esta semana cerramos el viaje que emprendimos la anterior con el tema de madres de escritores. Hablaremos de cuatro casos legendarios, uno de ellos muy actual.

1- Baudelaire y Madame Aupick

2- Joyce y su doble madre física y geográfica

3.- El apego de Marcel Proust a su madre

4.- Michel Houellebecq y Lucie Reccaldi, duelo al sol














Cada Domingo a partir de las 15h

Radio Nacional- Rne4

100.8 fm Barcelona

En directo:Rne4

viernes, 10 de abril de 2015

Diálogo con Gonzalo Suárez en Revista de Letras

SUÁREZ: “ME GUSTA VER LOS TRASFONDOS”

No es la primera vez que quedo con Gonzalo Suárez. La primera vez hablábamos y una mujer resbaló junto a su maleta. La levantamos y proseguimos la charla. Esta vez llego al hotel de turno y está sentado protegido de un inexistente sol entre unas sombrillas que desentonan con la carpetovetónica decoración. Sin embargo este detalle es bueno porque su novela Con el cielo a cuestas tiene determinados elementos que casan con el surrealismo y se entremezclan con el género negro en una ambientación años cincuenta, nada que ver con ese primer piso sí, pero algo habrá en esas sombrillas, un indicio, un toque para poder fluir y cobijarnos de una normalidad que el ovetense siempre ha rechazado desde una absoluta independencia que ha acrecentado con la edad. Nos sentamos y enciendo la grabadora.
Creo que desde el principio de la novela se nota que una de tus intenciones era generar un juego de espejos.De espejos entre pasados y un presente porque esta novela data de otra novela que escribí nada más llegar a Barcelona y rechazó la censura. Luego la recuperé y la usé como si fuera un paisaje, París y detalles autobiográficos. La reflexión de la novela se produce en la ficción, que es una manera de abordar la realidad. Bajo el señuelo de la ficción cuenta cosas que en directo no podría contar sin involucrar a personas. Por otra parte me permite la libertad de la imaginación, que siempre es un ejercicio saludable.
En algunos momentos de la novela apareces como narrador que confiesa este espejo de la ficción con la realidad, como ocurre con el argelino, que desenmascaras.No sé parece, es que se llamaba así. Me gusta poner las cartas encima la mesa. La realidad del libro es que es un libro, y lo mismo pasa con las películas. Eso que algunos hacen de que los artefactos de ficción intenten ser reales como la vida mismo es algo que no me gusta, es un proceso de falsificación. Eso son mis principios.
Y si no me gustan seguro que tienes otros.Claro.
Todos los personajes tienen una cierta duplicidad, desde rasgos, nombres o pasados.La levedad del ser es la levedad del acontecer. Con los espejos hay reminiscencias de Joan Brossa, que admiraba mucho a Fregoli, y esta idea del transformismo, aunque se ha extrapolado a la ficción, me ha arraigado bastante de los tiempos de Dau al Set.
Yo era vecino de Brossa y de pequeño me fascinaba.Donde se mató.
Con ese suelo lleno de papeles.Un desastre maravilloso.
La idea del transformismo en Con el cielo a cuestas se comenta con el travesti bellísimo que aparece ya en el inicio.Me gusta ver los trasfondos. De las últimas es la novela más arraigada en la realidad. Siempre me ha gustado jugar con la idea de sorprenderme a mí mismo con rigor, no con la fantasía por la fantasía.
¿Más arraigada a la realidad en que sentido? Porque también hay fantasía.Ese París si se parece mucho al de finales de los cincuenta. Los personajes que danzan en el escenario ya es otra cosa.
Uno va leyendo y la escritura es muy visual.Sí, pero muy elaborada con las palabras, no es descriptiva de imágenes externas.
Los que no vivimos ese tiempo nos imaginamos toda la trama desde el cine, con, por ejemplo, Las diabólicas de Clouzot.Andan por ahí, sin duda, también Hitchcock que tiene su punto. Uno forma parte del conglomerado de cosas que se le pasan por la cabeza.
Massani, el protagonista, tiene algo de los perdedores de Marsé, pero también de los clásicos personajes del noir francés.Sí, de noir francés porque Massani si data de finales de los cincuenta, y sin ser una persona que existiera real sí tiene una combinación entre un actor francés de la época y el Sterling Hayden deLa jungla de asfalto.
¿Visualizas los personajes?No, ellos mismos se presentan. Massani apareció y no era exactamente yo en mis experiencias parisinas, no, es un personaje que pensaba que se sentaba a mi lado y me perseguía. Luego le di la patada y lo reencontré cincuenta años después. Tenía volumen y presencia como espíritu encarnado.
El interior del personaje es el que iba contigo, Sterling Hayden era la carcasa.Es más Yves Montand, no lo veo como Lino Ventura.
Te lo imaginas un tipo duro, curtido, como el actor del Ladrón de bicicletas.Exacto, es una tipología muy de la época.
Literatura Mondadori
Literatura Mondadori
También es muy de la época todo el tema de la casa de huéspedes y en ese sentido Massani es arquetípico de ese París.La rue de la gare de Reuilly, que menciono, era un callejón sin salida que ya no existe. No sé si funciona la gare de Reuilly, pero entonces existió, viví ahí, era un apartamento lleno de muebles, con la cerradura rota, cualquiera podría entrar dando una patada. Una vez, en plena noche, me levanté y alguien con la cara muy pálida se pegó a la pared. Le dije, apuntándole con el dedo, salga o disparo. Y se fue.
Las dos mujeres también se adaptan a ese contexto. Frederica tiene lo del travestismo y Nora tiene algo de femme fatale de los cincuenta, casi una Jeanne Moreau de Ascensor para el cadalso.Incluso sin llegar al cadalso he conocido una así. En esa mescolanza, inevitable, se produce un juego donde la ficción y la realidad bailan claque. Es un libro que deberé leer, porque cuando lo termino lo rehago tantas veces que lo doy por leído.
De repente aparece Claudio López Lamadrid y Gonzalo lo compara con un pistolero. Comentamos que quería saludarnos para aparecer en la entrevista. Al final la conclusión es que hoy se asemeja a un juez de Western, el juez de la horca.
¿Antes de escribir estructuras o tal com raja, como decimos aquí?Sí tal com raja. No sé lo que voy a escribir, de otro modo me aburro. Aquí empecé con aliteraciones, como un pianista que toca jazz, a ver cuando arranca el tema. Lo hice para calentarme y así consigo avanzar. Aquí tenía el principio porque me basaba en otra novela, pero no quería quedarme atrapado. De este modo entré en calor con esa mujer en la roca con un pene enorme, masturbándose. Ya entonces empecé la andadura.
En lo que te he leído el inicio de las novelas siempre está envuelto de un misterio donde presentas las piezas y luego las aclaras.Claro, porque no sé donde voy. Hay dos cosas que me decepcionan del momento actual. La primera es que al lector le gusta leer lo que ya sabe, me sorprende más en las películas, donde ha quedado superado el chiste ese del acomodador que te dice que el asesino es el mayordomo. Ahora se sabe todo. Si hay alteraciones se desconciertan y la gente deja de entender. No hay nada que entender, cada vez se exige más que los cromos encajen en el álbum previamente.
Quizá porque hoy en día muchas narrativas son más convencionales, con las piezas muy hilvanadas, por lo que resulta fácil deducir lo que ocurrirá.Sí, y eso a la gente le gusta, pero prefiero que vivan como yo, el que hace el truco. Que se confíen y se diviertan con mi misma diversión y sufran como lo hice yo.
Cada personaje tiene unos rasgos muy definidos y luego haces que a partir de unas casualidades que son las que pasan en la vida se muevan, algo que no acaece en muchas novelas donde notas esa impostura programada, esa secuencia lógica de eventos.Muchos escritores están para amueblarnos la realidad, y a mi más bien me parece como una cárcel de la que quiero escapar, pero como no puedo aspiro a ver al otro lado de la pared. Son distintos conceptos.
Además de Frederica y Nora el gran misterio es el del cuadro.Eso es curioso porque es la temática de los objetos perdidos. El hilo de Ariadna de la novela son objetos perdidos, y empiezan con la cazadora.
El mismo Massani lo es.Sí, y el anillo también, fíjate que no lo había pensado, es un encadenamiento de objetos perdidos esta película, perdón, la novela.
Una novela que sería una buena película.Supongo que sí, son influencias recíprocas.
Antes el cine se alimentaba más de la literatura, y ahora quizá es más al revés.El cine no ha dejado de alimentarse de la literatura, toda película puede ser contada. Lo que me gustaría es encontrar en el cine la misma evolución, porque una cosa que no se he pensado es que yo en realidad siempre he usado la anécdota, que a veces es sospechosa, pero para mi es como el estilo, como el montaje, y ahí sí que hay una influencia clara desde mis primeras novelas.
Pero la anécdota genera un mundo.Pero está utilizada como para avanzar a retazos, le falta el canto de un duro para ser como una frase.
La anécdota puede generar muchos contenidos, que sé yo, como Rashomon.Película que me encantaría hacer cambiando cosas. Quería decir que aquí hay anécdota, pero no hay tema. El tema es el marco del cuadro. Aquí tenemos cuadros sin marco que incluso tienen finales indefinidos, pero no hay tema, aunque se puede extraer. Fíjate, aquí me gustaría equipararme a Shakespeare, ya puestos a elegir.
El cine y la literatura cuentan historias.Y con eso espero no aburrir, si desconcierta quizá se salen los lectores del cuadro, pero eso no es culpa mía. A veces escribo, veo que me aburro y doy un bandazo. Aparece el asesino y te apuñala.
Hay muchos momentos del libro en que se habla de Massani y tanto Arlette como el narrador le buscan parecidos, como Albert Camus. En otro momento se habla de Françoise Sagan. La presencia de Camus nos puede llevar al presente porque él sería muy necesario, como si lo observaras desde una cierta nostalgia.Es curioso porque tenía un aspecto de actor, me hubiera gustado verle en una película. Parecía noble, hay una cierta seducción por Camus.
Humprey Bogart como Camus.Humprey Bogart como actor, pese a ser mítico, lo veo demasiado iconográfico, no como un buen intérprete. Pero vaya, es interesante porque en su época se podía mitificar a los actores. Ahora son buenísimos, pero duran dos telediarios.
Modiano habla mucho de París, sobre todo del de su primera adolescencia, y tanto en él como aquí se percibe que todo es acelerado, pero lo lees en 2015 y te das cuenta que todo era más lento.Y es verdad, el tiempo nos la ha jugado, ahora es rápido y confuso, antes había tiempo para pensar, ahora es el cúmulo y la confluencia global de comunicaciones simultáneas que no puedes atender, la realidad estaba más circunscrita.
Otra cosa que se remarca en la novela es el concepto de la casualidad.O la casualidad.
De cómo a partir de moverte por determinados lugares y eventos se terminan cruzando personas o circunstancias que uno no espera encontrar.Ese es el entramado de la realidad.
Sí, si no puedo estar más de acuerdo, lo digo porque ahora está todo muy marcado y tiene coordenadas fijas, a veces la gente te olvida que eso pueda existir.Yo no lo olvido, y por eso me siento francamente confuso. Espero que pase algo bueno, y eso crea tensión. No cedo al aburrimiento y creo, así evito caer en esas enfermedades.
¿Crees que estamos abocados al aburrimiento?Pues sí. (carcajada compartida).

miércoles, 8 de abril de 2015

Podcast de autores de una sola obra en el Laberint de Wonderland


Hay autores que muchos identifican con una sola obra y de ellos quisimos hablar en el Laberint de Wonderland del pasado 29 de marzo. Empezamos con Don Juan Manuel, conocido por el conde de Lucanor, continuamos con Scott Fitzgerald, proseguimos con Josep Maria de Sagarra y terminamos con Albert Camus. Puedes escuchar la charla a partir del minuto 35 del enlace clickando aquí

martes, 7 de abril de 2015

La noche de Villa Diodati en Todos somos sospechosos



Ayer por la noche en Todos somos sospechosos dimos un cambio de rumbo a la sección donde Laura González y servidor hacíamos antropología urbana. Esta primavera hablaremos de historias de la cultura y empezamos con una legendaria. En 1816 fue el año sin verano y en la Villa Diodati, cerca del Lago Lemán, Lord Byron, Percy Shelley, Mary Shelley y John Polidori decidieron paliar su aburrimiento inventándose historias de miedo. Surgieron Frankenstein y el embrión del mito de Drácula. Si quieres puedes escuchar la charla clickando aquí

lunes, 6 de abril de 2015

Revalorizar el patrimonio para mejorar Barcelona



El pasado viernes apareció en El Diario mi artículo "Revalorizar el patrimonio para mejorar Barcelona", donde expongo las que considero claves para mejorar la relación del ciudadano con el espacio urbano en una capital turística como es la Ciudad Condal. Asimismo estos planes también revertirían positivamente en el modelo turístico que se vende al visitante. Puedes leer el artículo


aquí en catalán

aquí en castellano

domingo, 5 de abril de 2015

Podcast de madres de escritores (I) en el Laberint de Wonderland



Hoy en el Laberint hemos hablado de madres de escritores. Empezamos por la tormentosa relación de Balzac con la suya, seguimos con Felicidad Blanc, continuamos con la madre de Pasolini y terminamos con la de Cocteau. Puedes escuchar la charla a partir del minuto 36 del enlace clickando aquí

viernes, 3 de abril de 2015

Domingo 5, madres de escritores en el Laberint de Wonderland (I)


Este domingo en el Laberint hablaremos de madres de escritores, y como el tema es bastante suculento le dedicaremos dos programas. El primero se centrará en

1.- Balzac y su madre, una relación complicada

2.- Felicidad Blanc y su trilogía de hijos Panero

3.- Pier Paolo Pasolini y su madre, Susanna Colussi

4.- Jean Cocteau y el amor a su madre.

jueves, 2 de abril de 2015

Tertulias porno en Todos somos sospechosos



Esta madrugada en Todos somos sospechosos Laura González y servidor hemos hablado de tertulias porno, sí, ese género inexistente que nos apetecía analizar con tranquilidad. Puedes escuchar la charla clickando aquí

miércoles, 1 de abril de 2015

Diálogo con Jordi Gracia en El Diario



La semana pasada charlé con Jordi Gracia en torno a su libro Burgueses imperfectos, heterodoxia y disidencia literaria en Cataluña de Josep Pla a Pere Gimferrer. La charla, extensa y con muchos matices, se publicó este miércoles en El Diario y puedes leerla


aquí en catalán

aquí en castellano