Mostrando entradas con la etiqueta Juan Salido Vico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juan Salido Vico. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de enero de 2011

Jueves 20 de enero, Recital Delaonion en el Tinta Roja




Poetas Delaonion, por Lajo Colop
Por Revista de Letras | Destacados | 19.01.11


CAPA 1

Delaonion: 1. Categoría gramatical incierta. 2. Necesaria hibridación lingüística que toma como referente lejano la existencia de ciertas plantas bulbosas que se sirven en ensalada. 3. Serie encadenada de poetas en edad fértil que escriben, piensan y organizan lecturas en la ciudad de Barcelona. 4. Contingencia, espanto, improvisación.

CAPA 2

Esto Delaonion lo descubrió después, en realidad el origen está en Las Nocheviejas del Patriarca:

Pensó en ser campesina
y desnudarse, ser quien
mejor matase en el escorxador,
soc català de la ceba, tu, no
ho sabies? No, no tenia
la más mínima idea, ya lo
sabes, no me confundas
con Camaleón Bonaparte

Aunque todo es relativo, nuestras fuentes informan que de la ceba se pasó a Delaonion. Los artífices del grupo y/o colectivo recitaban por separado y en algunos casos organizaban veladas poéticas. El primer evento Delaonion fue en diciembre de 2009 y en él ya participaron Álex Chico, Jordi Corominas i Julián, Laia López Manrique y Juan Vico, a los que más tarde se unió Iván Humanes. Todos habían colaborado de alguna u otra manera, bien en publicaciones digitales, bien en los Lunes de La Cigale o en la antología Monstruos en su Laberinto publicada en la web de DVD Ediciones.

Los cinco viven en o cerca de Barcelona y escriben sus versos en castellano.

A principios de 2010 el proyecto cobró cohesión y fuerza hasta el punto de improvisar varios recitales en el balcón más bonito de la Plaza del Sol, uno de ellos el viernes 23 de abril, día del libro.




CAPA 3

Delaonion es la anexión en sentido puro.

Amenaza con anexionar a todo poeta viviente que tenga algo que decir, algo que escupir.

Cada una de las raicillas fasciculadas, de color blanquecino, de Delaonion, tiende a la adherencia.

El bulbo se planta en tarimas bajas, preferentemente de noche, en parcos escenarios donde los poetas (o lo que queda de ellos) leen, hablan, diseccionan.

Crece con luz roja y se reproduce por generación espontánea.




CAPA 4

A las cebollas les ha dado por recitar en bares, asilos de ancianos, hemerotecas y prostíbulos.

En mayo de 2010 fueron a Madrid, lucharon contra los borrachos en el aniversario de Canal-L, comieron sopa en el Prat con tres poetas radiofónicos, electrocutaron Gràcia en octubre y por el camino se juntaron con otros quince escritores…

Y amenazan con seguir.

CAPA 5

La cebolla estimula numerosas funciones orgánicas, pues es diurética, cardiotónica e hipoglucemiante.

Tiene asimismo propiedades antisépticas y emenagogas (regulación del ciclo menstrual).

Reduce, al igual que el ajo, la agregación plaquetaria (peligro de trombosis), así como los niveles de colesterol, triglicéridos y ácido úrico en la sangre.

De manera general, favorece el crecimiento, retrasa la vejez y refuerza las defensas orgánicas, sobre todo frente a agentes infecciosos.

Delaonion son Álex Chico, Jordi Corominas i Julián, Iván Humanes, Laia López Manrique, Juan Vico y, por supuesto, todos los demás.

Este jueves 20 de enero leerán en Tinta Roja (c/ Creu dels Molers, 17- Barcelona) a partir de las 20,30h, con Ruth Llana, Txus García y Luis Vea.

www.delaonion.blogspot.com

lunes, 4 de octubre de 2010

Martes 5, entrevista con Delaonion en Sopa de Poetes





Sopa de Poetes, con Óscar Solsona, Pep Maiques y Mariano Martínez
Martes de 20 a 21h. - El Prat Ràdio 91.6 FM
www.elpratradio.cat (emisión por internet)
sopadepoetes@yahoo.es
www.sopadepoetes.com
sopadepoetes.blogspot.com


Y así lo presentan los mágicos soperos:

Segunda y concurrida entrevista sopera de la nueva temporada. Este curso el programa se emitirá todos los martes.

Delaonion es un colectivo cuyos recitales poéticos son un viaje, en el sentido psicodélico del término, una experiencia que surge de la química que destila el grupo, que aunque heterogéneos encuentran sus vínculos en la pasión poética, en el contacto con el público, en el humor chorra con el que se ríe...n de sí mismos, lo que no significa que no se tomen muy en serio su poesía (o su no-poesía), inspirada en ocasiones por el mundo real -el de la calle- o por el virtual, y ciertamente, por la propia escritura, cada uno de ellos es un monstruo en su laberinto, la suma: un espectáculo que viene asolando los más reputados antros de la ciudad. Delaonion es:

•Laia López: Pálido fuego (http://palidofuego.wordpress.com/)
•Ivan Humanes: Últimas palabras (http://ivanhumanes.blogspot.com/)
•Jordi Corominas i Julian: Blog de Jordi Corominas i Julian (http://corominasijulian.blogspot.com/)
•Álex Chico: Isla de Elca (http://iselca.blogspot.com/)
•Juan Salido-Vico: Improntuario (http://improntuario.blogspot.com/)

Poetas a los que se unirá telefónicamente Sofía Castañon (Mundo Iconoclasta http://mundoiconoclasta.blogspot.com/)


¡Salud y poesía!

Sopa de Poetes, con Óscar Solsona, Pep Maiques y Mariano Martínez
Martes de 20 a 21h. - El Prat Ràdio 91.6 FM
www.elpratradio.cat (emisión por internet)
sopadepoetes@yahoo.es
www.sopadepoetes.com
sopadepoetes.blogspot.com

viernes, 17 de septiembre de 2010

Miércoles 22 de septiembre, 19h 30 minutos, presentación barcelonesa de Paseos Simultáneos en La Casa Elizalde




Miércoles 22 de septiembre de 2010, 19 horas 30 minutos

Presentación y firma de libros de Paseos Simultáneos de Jordi Corominas i Julián, publicado por Ediciones Vitruvio.

Acompañarán al autor los poetas Álex Chico y Juan Salido-Vico

La Casa Elizalde, Calle Valencia 302



Hace ya algunos meses que los paseos vieron la luz, y por lo que tengo entendido les va bastante bien por este mundo, pero entre el verano y otras cosas no movimos la presentación hasta septiembre, dando la casualidad que el miércoles es 22, por lo que algunos han resaltado su parecido con la portada del poemario. Estaré acompañado por Álex Chico y Juan Salido-Vico, grandes poetas y mejores amigos, y espero que no sean los únicos que asistan al acto :))

miércoles, 2 de diciembre de 2009

Jueves 3 diciembre, Festival Delaonion en La Cova de les Cultures






Festival poético Delaonion
La Cova de les Cultures
Carrer de l'Angel 12 ( Metro Fontana, L3)
Jueves 3 de diciembre 21 horas
Socios 3 euros, no socios 6 euros



Festival Delaonion, La Cova de les Cultures, jueves 3 de diciembre de 2009, 21:00 horas
El festival poético Delaonion nace con la intención de reunir poetas de toda la Península en recitales poéticos que sigan un corte clásico pese a que sus protagonistas tienen poco de eso. Mensualmente Delanion presentará líricos consolidados, noveles o que están a medio camino entre ambas cosas. Cada uno de ellos recitará sus creaciones durante veinte minutos para mostrar la pluralidad, característica fundamental de nuestra propuesta. Los artistas de la noche del debut son los siguientes:




ROSER AMILLS BIBILONI, poeta, escritora, filóloga, ensayista y periodista catalana nacida en Algaida, Mallorca, Illes Balears el 17 de diciembre de 1974. Filóloga Románica (Universitat de Barcelona), periodista en ejercicio desde 1995. Vive y trabaja en Barcelona desde 1992. Ha recibido diversos premios y renocimientos, entre ellos: Primer Premio de Narrativa Breve Sant Jordi 1997, de la Universitat de Barcelona, donde cursaba los últimos curso de Filología Románica. El jurado estaba formado por: Dra. Rosa Vila - Presidenta -, Dra. Rosa Navarro, Dra. Marisa Sotelo, Dra. Mercedes Serna, Dra. Rosa Cabré, Dra. Marina Gustà y Dra. Glòria Casals, Vocales. Entregó el premio el escritor Joan Perucho. Ese mismo año, gana el Primer Premio de Poesía que otorgaba la Universidad Politècnica de Madrid, y que posteriormente publicó la editorial Calambur bajo el título "Uno solo, por favor", 1998 (edición agotada). Reconocida el mes mayo de 2005 en el ciclo "L'escriptor santcugatenc del mes" que organizan desde ese año la Galería de Arte Canals y el Ayuntamiento de Sant Cugat, coincidiendo con la celebración del Año del Libro y la Lectura. Su obra ha sido traducida al castellano y el francés. Ha publicado: Lais per amants distingits i altres paraules. Vilobí d'Onyar: Abadia Editors, 2004 [poesía; catalàn]; Uno solo, por favor, Calambur Editorial, Madrid, 1998 [poesía; castellano]. 1er Premio de Poesía de la Universidad Politécnica de Madrid; Mejan, biografia del pintor, Anuart Edicions, Barcelona 1998 [biografía artística; castellano, catalán y francés]; Nos casamos, Maeva Editorial, Madrid 2004 [ensayo; castellano]; La ciencia de la serenidad, Océano Editorial, Barcelona 2004 [ensayo; castellano]. Redactora de artículos sobre los temas más diversos para publicaciones especializadas de Grupo Zeta, La Vanguardia, RBA, Globus, Larpress y BPMO. Directora jefa de redacción entre 1999 y 2001 de las revistas Interiores, Estilo Clásico y Summum. Es miembro del Staff internacional de Letra de Cambio. La Nueva Literatura de Analecta Literaria.



Jordi Corominas i Julián (Barcelona, 1979) es poeta, escritor y editor. Ha publicado dos novelas en catalán: Una dona que sap jugar amb els peus y Colors, ambas en Abadía editors; una biografía histórica en italiano, Macrina lamadre (Milán,2005 Jacabook); y acaba de coeditar la antología Matar en Barcelona (Alpha Decay, 2009). Como poeta publicará en 2010 su poemario Paseos simultáneos (Vitrubio) y tiene pendiente de publicación dos poemarios. Dirige junto a Neill Higgins el show perfopoético Loopoesia, expresión performática de su voluntad experimentadora. Es editor de panfletocalidoscopio.com y Bcn Week, además de colaborar en varias revistas de ámbito nacional e internacional.




Álex Chico
(Plasencia, 1980). Licenciado en filología hispánica por la Universidad de Salamanca y doctorando en la Universidad de Granada, actualmente ejerce la enseñanza de literatura en Barcelona. Es codirector de la revista Kafka y miembro del consejo editorial de La isleta del Moro. Ha publicado el poemario La tristeza del eco (Editora Regional de Extremadura, Mérida, 2008), y las plaquettes Nuevo alzado de la ruina (Vebo Blues Ediciones, Salamanca, 2005) y Las esquinas del mar (Vitolas del Anaïs, Granada, 2004). Ha ejercido la crítica literaria en diversos medios (Falsirena, La prensa de Zamora) y publicado sus poemas en diferentes revistas (Letra Clara, Contra Tiempo, La plaza humana, Nadadora). Fue antologado en el libro Poesía en La Tertulia y en Vitola de vitolas (Cuadernos del Vigía). Es autor de la novela Telón de fondo y del ensayo Antes del simulacro. Cine y literatura en el primer tercio del siglo XX. Mantiene, además, el blog Isla de Elca.






Juan Salido-Vico
(Badalona, 1975) es Licenciado en Comunicación Audiovisual y DEA en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada. Obtuvo el Premio Arcipreste de Hita con su primer poemario, Víspera de ayer (Pre-Textos, 2005). Ha publicado artículos y reseñas sobre cine y literatura en diversas revistas culturales, y ha participado en diferentes iniciativas relacionadas con la poesía visual. Es coautor del ensayo Johnnie To. Redefiniendo el cine de autor (Ediciones Cine Asia, 2005). De vez en cuando ejerce de blogger en Improntuario.



Sebastià Jovani
(Barcelona, 1977) es novelista, poeta y performer. Ha transitado de los estudios de Filosofía hasta la creación artística y la agitación cultural, ha integrado la célula de intervención Usted es un Colectivo y ha formado parte del área de dirección artística de Gràcia Territori Sonor, entidad dedicada a la creación sonora experimental y su relación con otras disciplinas. Ha publicado el ensayo Los libros del diablo (Ediciones de la tempestad, 2006) y la novela negra-cabaretera Emulsió de ferro (La magrana, 2009); asimismo ha participado en la antología poética Nueve fresquísimos de España( Produccions Escopeta, 2009) y en la Antología Matar en Barcelona (Alpha Decay, 2009).Su faceta de rapsoda le ha llevado a ser la voz quebrada de proyectos musicales como Massa Fosca, Garfio de Doma o Aixónoéspànic.




Laia López Manrique
nace en Barcelona en el año 1982. Es licenciada en Filosofía y en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada por la Universidad de Barcelona. Sus intereses literarios se centran en la poesía y el relato breve. Algunos de sus textos críticos, poemas, relatos y microrrelatos han sido editados en diversos medios y soportes. Ha publicado poemas en el libro Esbozos 3, del taller de Creación Poética de La Casa Elizalde (2000), y microrrelatos en Oficio de Brevezas (Editorial Acumán, Toledo, 2004). Asimismo, fue el segundo premio del concurso de microcuentos El Basar, de Montcada i Reixach en el año 2005 por su relato Tres, publicado en el volumen colectivo Microvisions (Montcada Comunicació, Ajuntament de Montcada i Reixach, 2005). En el año 2009 obtuvo el Premio Voces Nuevas de poesía de Ediciones Torremozas y participó en las antologías poéticas Voces Nuevas XXII Selección de Ediciones Torremozas y Aldea Poética IV SXO-Poesía Lúbrica de Ediciones Opera Prima. Actualmente se dedica a la docencia, a la dinamización de varios talleres de escritura creativa y de lectura y a la preparación de su primer libro de cuentos.


Asimismo participarán Judit Ortiz y Hamid Atif.



Festival poético Delaonion
La Cova de les Cultures
Carrer de l'Angel 12 ( Metro Fontana, L3)
Jueves 3 de diciembre 21 horas
Socios 3 euros
No socios 6 euros